¿Después del signo de pregunta va mayúscula o minúscula? La RAE resolvió un error muy común
La Real Academia Española aclaró cómo se debe escribir después de los signos de interrogación, una confusión muy frecuente en redes y textos informales.

Muchos usuarios se preguntan si después del signo de pregunta corresponde usar mayúscula o minúscula, sobre todo cuando la oración continúa. La Real Academia Española despejó la duda y explicó cuál es la forma correcta según las reglas del idioma. Conocé los detalles.
Mirá también
Murió el short de jean: la opción fresca y elegante que será tendencia este verano
Orgullo nacional: la localidad argentina fue elegida como la mejor del mundo
La RAE confirmó que después del signo de cierre de interrogación (¿?) debe usarse minúscula, salvo que se trate del inicio de una nueva oración. Es decir, si la frase continúa, no se escribe con mayúscula. Por ejemplo: “¿Querés venir al cine? porque hay entradas gratis”. En cambio, si empieza otra oración, sí corresponde: “¿Querés venir al cine? Vamos, ya tengo las entradas”.
Para evitar errores, la Academia recordó estas pautas básicas:
- Minúscula si la oración sigue después del signo de pregunta.
- Mayúscula si comienza una oración nueva.
- Lo mismo aplica para los signos de exclamación (!).
- El punto no se coloca después del signo de cierre.
La institución también aclaró que esta confusión es común porque en redes sociales y mensajes informales se tiende a escribir de manera libre, mezclando normas de puntuación. Sin embargo, mantener la corrección en la escritura refuerza la claridad y la comprensión del mensaje.
En su cuenta oficial de X (ex Twitter), la RAE suele responder a estas consultas y promueve el buen uso del español en entornos digitales, reafirmando su rol como referente lingüístico para toda la comunidad hispanohablante.
Mirá también
Murieron las cucarachas: el método natural que las ahuyenta sin usar veneno ni químicos
Murió el ropero tradicional: la variante moderna para mantener la ropa ordenada
No te pierdas nada