¿Cuál es la diferencia entre una línea blanca continua y una discontinua en la ruta?
Las líneas blancas pintadas en el asfalto cumplen una función clave en la seguridad vial: definir cuándo se puede cambiar de carril o adelantar y cuándo está terminantemente prohibido.

Cuando vas manejando, la demarcación en el asfalto es más que estética: es una guía para mantener la seguridad en el camino. Conocé los detalles.
Mirá también
La pregunta que debes contestar para aprobar el examen de manejo
La pregunta “trampa” que hacen en los controles de tránsito y cómo evitar una multa
La línea blanca continua significa prohibido cambiar de carril o adelantar, y suele estar en lugares como curvas peligrosas, puentes, túneles o zonas con poca visibilidad, justamente para evitar maniobras riesgosas.
En cambio, la línea blanca discontinua (o punteada) permite cambiar de carril y adelantar, siempre que lo hagas con seguridad y respetando las norma.
Esta es la diferencia principal que tenés que tener clara para evitar infracciones o situaciones peligrosas:
- Línea blanca continua: no podés pasar de carril, no podés adelantar.
- Línea blanca discontinua: podés cambiar de carril o adelantar si la maniobra es segura.
En definitiva, la línea sigue siendo tu guía en el pavimento y la regla es clara: la contínua impone respeto, la punteada da paso a maniobras permitidas.
Mirá también
¿Quién tiene prioridad? La situación de tránsito cotidiana que genera dudas
La nueva señal de tránsito con un óvalo naranja y líneas de agua: qué significa y dónde se encuentra
No te pierdas nada