¿Cómo detectar una amistad tóxica y cuidar tu bienestar emocional, según la psicología?
Expertos en salud mental explican cuáles son los rasgos de una amistad tóxica y qué pasos podés dar para preservar tu bienestar.

En nuestras relaciones cotidianas, no todas las amistades aportan en forma positiva: algunas pueden convertirse en vínculos que generan desgaste emocional en lugar de acompañamiento sano. Conocé los detalles.
Mirá también
Adiós a las cortinas y mamparas: la nueva tendencia en decoración que se impone en los baños modernos
El primer paso para protegerte es reconocer que sí, una amistad puede afectar tu salud emocional, y que el bienestar personal debe ser prioridad. Los especialistas coinciden en que detectar señales de alarma es esencial para evitar que la relación se vuelva perjudicial.
¿Cuáles son esas señales a tener en cuenta?
- Críticas constantes, menosprecio o burlas disfrazadas de “humor” hacia tus decisiones o logros.
 - Falta de apoyo cuando vos lo necesitás o, al contrario, la persona solo aparece cuando lo necesita ella.
 - Manipulación emocional, competencia disfrazada o intento de controlar la relación (por ejemplo, aislarte de otros amigos o imponer sus reglas).
 - Te sentís constantemente cansado, incómodo o con culpa después de estar con esa persona: eso no es normal en una amistad saludable.
 - Una vez que identificás alguna de estas señales, la clave está en actuar para proteger tu bienestar:
 - Establecé límites claros: decidí qué comportamientos no estás dispuesto a tolerar y comunicálos de forma calmada.
 - Evaluá el vínculo: conversá, planteá cómo te sentís y, si no hay cambio o respeto, considerá reducir el contacto.
 - Fortalecé otras amistades: rodeate de personas que te valoren, con quienes haya reciprocidad y crecimiento mutuo.
 - Si fuese necesario, buscá ayuda profesional: un psicólogo puede ayudarte a entender el patrón y encontrar el camino para soltar la relación si es lo mejor para vos.
 
En definitiva, no se trata de terminar amistades por primera señal de conflicto, ya que toda relación puede tener altibajos. Se trata de reconocer cuando la balanza se inclina hacia el daño en lugar del apoyo, y tomar medidas para que tu círculo social sea fuente de energía y no de desgaste.





