Alerta por una nube de polvo en Buenos Aires: qué es y por qué sucede
Una masa de polvo arrastrada desde la Patagonia avanza hacia la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires tras un temporal histórico.

Una gran nube de polvo avanza hacia Buenos Aires después del temporal de viento extremo que golpeó a la Patagonia este lunes y dejó ráfagas superiores a los 150 km/h. El fenómeno ya afecta a varias ciudades bonaerenses y podría sentirse en el AMBA durante las próximas horas. Conocé los detalles.
Mirá también
Murió la Ley de Alquileres: inquilinos podrán seguir en la vivienda, aunque el propietario no quiera renovar
Alerta por una nube de polvo en Buenos Aires: qué es y por qué sucede
La pregunta central es qué es esta nube de polvo y por qué sucede. El fenómeno se genera cuando vientos muy intensos levantan sedimentos secos del suelo y los trasladan a grandes distancias. En este caso, el viento del sudoeste arrastró tierra patagónica hacia el centro del país, reduciendo la visibilidad y generando un cielo turbio en varias localidades.
Según los reportes oficiales, provincias como Neuquén y Chubut sufrieron un temporal tan fuerte que obligó a declarar la emergencia climática, mientras que en Buenos Aires el efecto ya se notó en Mar del Plata, Necochea y Tandil. En estas zonas, los vecinos observaron una capa fina de polvo sobre autos y superficies, y se registró una visibilidad inferior a los 5000 metros.
Para entender mejor el fenómeno, estos son los puntos clave:
- Origen: vientos violentos en Patagonia que levantaron polvo y sedimentos.
- Dirección del viento: predominante del sudoeste, trasladando partículas hacia Buenos Aires.
- Impacto principal: cielo turbio, baja visibilidad y olor a tierra.
- Zonas afectadas: Costa Atlántica, centro y sur bonaerense, con alerta meteorológica activa.
- Recomendaciones: circular con precaución y evitar la exposición prolongada al aire libre.
Las proyecciones indican que en Buenos Aires podría notarse la llegada de esta masa de polvo durante la tarde o la noche, acompañada por ráfagas que transportarán sedimentos visibles a simple vista, algo inusual para la región.





