Qué dibujos animados pueden utilizar los padres para hablar con los chicos sobre emociones y valores
Especialistas en psicología infantil destacan cómo los dibujos animados pueden convertirse en aliados para acompañar la educación emocional de los chicos.

Los dibujos animados no son solo entretenimiento: también funcionan como un puente para que los padres hablen con sus hijos sobre valores y emociones. Psicólogos infantiles coinciden en que mirar una serie junto a los chicos y conversar sobre lo que ocurre en pantalla ayuda a reforzar aprendizajes fundamentales para la vida cotidiana.
Mirá también
Cinco heroínas de videojuegos que se parecen a Rumi de Las Guerreras K-pop
Diez personajes de animé que podrían ser parte de Las Guerreras K-pop
Qué dibujos animados pueden utilizar los padres para hablar con los chicos sobre emociones y valores
Los especialistas señalan que temas como la aceptación, el respeto, la humildad, el manejo de las emociones y el compañerismo se transmiten con más naturalidad cuando los chicos ven ejemplos en personajes con los que se identifican. La clave está en que los adultos guíen la conversación, hagan preguntas y resalten los mensajes positivos de cada historia.
Algunos dibujos animados recomendados por psicólogos para trabajar estos valores son:
- Peppa Pig: promueve la importancia de la familia y el respeto por las diferencias.
- Pocoyó: ayuda a estimular la curiosidad y enseña a compartir.
- Steven Universe: aborda la diversidad, la aceptación y la construcción de la autoestima.
- Bluey: muestra situaciones cotidianas donde se trabajan emociones, frustraciones y vínculos sanos.
- Intensamente, la película: ofrece un recurso directo para hablar sobre el manejo de las emociones.
Estos ejemplos permiten que los chicos aprendan a identificar lo que sienten y a ponerlo en palabras, algo fundamental para su desarrollo emocional. Además, al compartir ese momento en familia, los padres transmiten cercanía y construyen un espacio de confianza donde los chicos se animan a expresarse.
De esta manera, los psicólogos remarcan que la educación emocional no solo ocurre en la escuela, sino también en el living de casa, frente a la tele o la tablet, siempre que los padres acompañen con diálogo y contención.
No te pierdas nada