Agenda

Estadísticas

Reels

Literatura, cultura y juegos: en qué se inspiraron para crear Solo Leveling

La historia de Solo Leveling no nació de la nada: detrás de su universo hay influencias literarias, culturales, del gaming y del webnovel/manhwa que ayudan a explicar su impacto global.

Solo Leveling
Solo Leveling

Desde que Solo Leveling dejó de ser solo una novela web para convertirse en un manhwa, un anime y un símbolo de la cultura pop contemporánea, muchos se han preguntado cuáles son sus raíces creativas. La historia comienza en Corea del Sur, de la pluma de Chugong, quien en 2016 lanzó la novela web en la plataforma KakaoPage. Con el tiempo, la obra evolucionó: en 2018 fue adaptada en webtoon por Jang Sung-rak, alias Dubu, lo que sumó dimensión visual y consolidó su base de seguidores. 

Literatura, cultura y juegos: en qué se inspiraron para crear Solo Leveling

El corazón de la inspiración de Solo Leveling se halla en la intersección entre fantasía oscura, cultura RPG y el clásico arco de superación personal. Chugong incorpora elementos muy familiares para quienes juegan videojuegos: sistemas de niveles, misiones, rankings, recompensas y barreras que escalan. Esa mecánica de “de lo más débil a lo más fuerte”, sustentada gracias al misterioso “Sistema” que permite al protagonista Sung Jin-woo progresar sin límites, conecta directamente con la estética y estructura de muchos videojuegos.

Pero no se trata solo de copiar mecánicas; la serie toma inspiración también de géneros literarios y otros manhwas o novelas que abordaban mundos con portales, mazmorras y retos mortales. Obras como The Gamer o Tower of God parecen predecesoras espirituales del género “system fantasy” que luego Solo Leveling amplía y hace suyo.

Además, hay influencias visuales y de tono que apuntan a fantasías sombrías y épicas. Algunas escenas recuerdan, por su atmósfera o diseño, momentos de otras historias de fantasía tanto en cómics como en videojuegos. Un ejemplo citado por fans estudia paralelismos entre ciertos arcos de Solo Leveling (como el de la isla Jeju) y el famoso arco de las Hormigas Quimera de Hunter × Hunter, aunque no hay confirmación directa del autor de que esto haya sido una fuente consciente. En ese sentido, el arte de Dubu aporta una estética oscura, detallada, variada en monstruos y mazmorras, que refuerza la sensación de peligro y de progreso gradual.

Por último, no se puede dejar de mencionar el contexto cultural: Corea del Sur tiene una escena de novelas web, webtoons y gaming muy consolidada. Historias que mezclan fantasía, supervivencia, competencias crecientes y mundos paralelos tienen una gran aceptación. Solo Leveling emerge en ese ecosistema, tomando lo que ya existía, pero afinándolo con personajes que evolucionan, escenarios que escalan en peligro y una progresión visual y narrativa que atrapa tanto a lectores como espectadores.

Solo Leveling no es una obra construida sobre una única inspiración, sino más bien un cruce talentoso de ideas: videojuegos, fantasía oscura, narrativas coreanas modernas, influencias visuales y un deseo de explorar lo épico desde lo personal. Desde el más débil que lucha por sobrevivir hasta el guerrero que redefine su propio poder, la historia refleja tanto aspiraciones individuales como mitologías comunes a muchas culturas del entretenimiento.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Gaming ¡y más!

Te puede interesar