Agenda

Estadísticas

Reels

El videojuego que recomiendan neuropediatras para tratar el TDAH

El juego se convirtió en una herramienta validada científicamente para mejorar la atención en pacientes de 8 a 17 años.

El videojuego que recomiendan neuropediatras para tratar el TDAH
El videojuego que recomiendan neuropediatras para tratar el TDAH
+ Seguinos en

El videojuego EndeavorRx marcó un antes y un después en la salud digital, al convertirse en el primero en recibir la aprobación de la FDA como parte del tratamiento del TDAH en niños y adolescentes. Su enfoque clínico y su uso cotidiano lo vuelven una alternativa innovadora dentro de la neurociencia aplicada al gaming. 

El videojuego que recomiendan neuropediatras para tratar el TDAH

La gran clave de EndeavorRx está en que demostró mejorar la función de atención en chicos y chicas de 8 a 17 años con TDAH, algo verificado mediante ensayos clínicos y validado por neuropediatras. Es, hasta ahora, el único videojuego con autorización oficial de la FDA para este cuadro, lo que lo diferencia por completo de otras apps o propuestas educativas.

Según sus desarrolladores, el juego actúa sobre zonas del cerebro vinculadas directamente con la atención, estimulando procesos cognitivos de manera progresiva. Su tecnología adapta la dificultad en tiempo real para que cada partida represente un desafío acorde al progreso del jugador, sin generar frustración ni sobrecarga.

Para que el proceso sea claro y transparente, los padres pueden seguir cada avance desde la app EndeavorRx Insight, que muestra métricas simples y pensadas para un uso cotidiano. Entre las herramientas que ofrece se destacan:

La comunidad médica especializada en neuropediatría lo recomienda como complemento del tratamiento tradicional, siempre bajo supervisión profesional. Con su combinación entre entretenimiento y ciencia, EndeavorRx abre una puerta sólida al uso responsable del gaming como herramienta terapéutica.

Te puede interesar