Análisis de Football Manager 2026: más simple y más complejo a la vez
El clásico de gestión futbolística incorpora funciones estratégicas avanzadas, nuevas competiciones (Ligas Femeninas y Licencia en la Premier League) y una jugabilidad más pulida, aunque todavía con puntos a revisar.

Con la cancelación definitiva de FM25, los fanáticos de Football Manager esperaban una entrega que justificara la espera, y FM26 llega con esa presión sobre los hombros. Sports Interactive apuesta fuerte con una renovación técnica basada en Unity, mejoras visuales durante los partidos y una estructura de juego más profunda. En las pruebas que hizo Zeapp Sports, el rendimiento fue estable, aunque con detalles menores como traducciones incompletas y cierta lentitud general.
Uno de los mayores avances está en el día de partido, donde las animaciones lucen más naturales y las jugadas se sienten creíbles. El motor gráfico nuevo permite un realismo mayor en las acciones destacadas, y la información que se ofrece durante el juego —estadísticas básicas, rendimiento y estado físico— es precisa sin saturar. Sin grandes cambios en ruedas de prensa o arengas, el foco está puesto en lo que sucede en la cancha.
La profundidad táctica se expande con la posibilidad de definir comportamientos con y sin posesión, y de ajustar roles específicos para cada futbolista. Para quienes no quieran ir tan al detalle, el juego permite delegar en el cuerpo técnico el control de entrenamientos y rutinas diarias. Así, cada jugador puede elegir cuánto quiere involucrarse sin perder el control del equipo.

Entre las novedades más importantes del juego se destacan:
- Planificador de plantilla: permite proyectar el equipo de las próximas temporadas.
- Licencia de la Premier League: incluye escudos, camisetas, estadios y rostros reales.
- Fútbol femenino: se suman algunas de las ligas más importantes del mundo.
- Más libertad de gestión: fichajes, presupuestos y relaciones con agentes mejor integradas.
Conclusiones del Football Manager 2026
Football Manager 2026 no reinventa la rueda, pero sí consolida el futuro de la saga. El cambio de motor y la incorporación de herramientas como el planificador elevan la experiencia, sobre todo para los jugadores que buscan armar proyectos sostenibles. Al mismo tiempo, la incorporación de nuevas licencias potencia el valor realista del juego, algo clave para mantener la inmersión.
Aun así, el desafío sigue siendo balancear profundidad con accesibilidad. FM26 puede ser abrumador para quienes no están habituados al ritmo lento y al volumen de datos. Un diseño más guiado y una interfaz menos sobrecargada podrían acercar la saga a nuevos públicos. Pero para los fanáticos de la estrategia y el detalle, sigue siendo el título de referencia.







