Agenda

Estadísticas

Reels

A qué edad conviene que un chico tenga su primer celular, según la ciencia

Un análisis psicológico sugiere que la madurez emocional es más importante que la edad cronológica.

Foto: freepik
Foto: freepik

La pregunta sobre cuándo es el momento adecuado para que un chico tenga su primer celular preocupa a cada vez más familias. En un contexto donde la tecnología atraviesa la vida cotidiana desde edades tempranas, especialistas en psicología juvenil recomiendan tener en cuenta no sólo la edad del menor, sino también su desarrollo emocional y social. 

A qué edad conviene que un chico tenga su primer celular, según la ciencia

Investigadores de la Universidad de Stanford advierten que la exposición prematura a redes sociales y mensajería puede generar ansiedad, dificultades para dormir y problemas de autoestima en niños menores de 12 años. Por eso, la mayoría de los expertos coinciden en que los 13 años marcan un punto de inicio razonable, ya que marca el ingreso a la adolescencia, una etapa donde el chico empieza a desarrollar habilidades de autocontrol y comprensión de los límites digitales.

Desde la Universidad de Harvard, un estudio publicado en el Journal of Adolescent Health destaca que los chicos que reciben su primer celular antes de los 12 años presentan una mayor propensión a la distracción escolar y a conflictos familiares relacionados con el uso del dispositivo. En cambio, cuando el acceso se da en la adolescencia, el celular se convierte más fácilmente en una herramienta de autonomía y no en un foco de conflicto.

Además de la edad, los especialistas insisten en que es clave el acompañamiento adulto durante las primeras experiencias digitales. No se trata sólo de entregar un celular, sino de enseñar a usarlo con responsabilidad. Los padres deben establecer reglas claras y generar espacios de diálogo donde se hablen los riesgos del uso excesivo, la privacidad y la exposición online.

En definitiva, no hay una edad mágica, pero sí un consenso: darle un celular a un chico antes de tiempo puede afectar su desarrollo emocional. La recomendación más sólida apunta a esperar hasta los 13 o 14 años, siempre con un seguimiento cercano de los adultos y un marco de contención que le permita al menor navegar el mundo digital sin riesgos innecesarios.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Gaming ¡y más!

Te puede interesar