La ley Julián Álvarez se estrenó en la final de la Eurocopa femenina
En la tanda de penales que definió el título Beth Mead impactó -sin intención- dos veces la pelota en su camino al arco, lo cual dio lugar a la implementación de la norma modificada tras el escándalo alrededor del disparo anulado a la Araña por Champions League.

El escándalo que provocó el penal anulado a Julián Álvarez en lo que sería eliminado de Atlético de Madrid de la Champions League dio lugar a que se modifique la norma, al ya no ser causal de anulación sino de repetición si un jugador impacta -sin intención- en dos ocasiones la pelota en un disparo en el marco de una definición desde los doce pasos.
A poco más de un mes al cambio en el reglamento de la IFAB, la norma se implentó por primera vez en el marco de la final de la Eurocopa femenina con Beth Mead como gran protagonista.
Mirá también
Escándalo en San Lorenzo con el Fútbol Femenino: la decisión del plantel y un duro comunicado
Tras el empate 1-1 en St. Jakob Park entre Inglaterra y España es que la historia se dirimió con una definición desde los doce pasos, la cual inició con el elenco ibérico en ventaja y con la delantera de Arsenal con la responsabilidad de nivelar las acciones.
Al momento de disparar con su pierna derecha es que Mead pierde la estabilidad de su pie de apoyo y termina golpeando con ambas extremidades a la pelota en su camino a la red, engañando a Cata Coll, que se lanzó al lado opuesto del arco. La alegría para la jugadora inglesa fue efímera, ya que rápidamente desde el VAR se advirtió que golpeó el balón con ambas piernas.
A diferencia de la situación con Álvarez debido a la actualización, la norma llevó a la repetición la acción, un disparo que Coll logró rechazar de Mead que confirmó una ventaja parcial para España, que terminó desperdiciando en lo que sería consagración de Inglaterra, al ganar 3-1 en la definición.
El penal anulado por doble toque y remate de repetición de Beth Mead en la final de la Eurocopa femenina

Cambió la regla del penal tras el caso de Julián Álvarez
Antes, cuando un futbolista tocaba la pelota dos veces en la ejecución desde los doce pasos, el penal era anulado independientemente si fue accidental o no, como le ocurrió al futbolista de la Selección Argentina en aquella fatídica jornada de marzo contra Real Madrid.
Con esta modificación, en caso de que sea gol, el árbitro tendrá la potestad de ordenar que el disparo vuelva a realizarse. El objetivo de esta medida es que no sea sancionada una situación fortuita del juego, aunque no sucederá en caso de que el juez interprete que fue una acción deliberada.
Cambió la regla del penal tras el caso de Julián Álvarez

No te pierdas nada