Quién es Yang Hansen, la esperanza china al que comparan con Jokic y revoluciona a la NBA
El pívot de 20 años fue elegido, sorpresivamente, entre los mejores del último Draft y deslumbró a todos con su habilidad en los partidos de pretemporada de los Blazers. La joven promesa ya es una estrella en su país y aspira a ponerlo en lo más alto del básquet mundial.

“Su talento es verdaderamente único”, aseguró Joe Cronin, director general de los Portland Trail Blazers, acerca de Yang Hansen, la gran promesa del equipo. Lo cierto es que la llegada del joven de 20 años y 2,18 metros a la NBA ha causado un enorme impacto. Incluso, ya se ganó el apodo de el “Nikola Jokic chino”.
Desde el pasado 25 de junio, cuando el pívot dió su gran salto a la fama al ser seleccionado en la 16° posición del Draft (evento anual en el que los equipos eligen jóvenes talentos para incorporar a sus filas) por la franquicia de Oregón -en un intercambio con los Memphis Grizzlies que se quedaron con Cedric Coward (pick 11)- hasta su debut oficial el último miércoles en la caída ante los Minnesota Timberwolves, su nombre ha escalado en popularidad a nivel global.
La elección de los Blazers dejó atónitos a todos los presentes en el Barclays Center de Nueva York, incluido al propio Yang. “Esto superó mi imaginación más salvaje”, declaró. De hecho, ninguno de los periodistas que se encontraban en el evento lo tenía entre los 40 mejores. Sin embargo, se convirtió en el tercer jugador chino en ser seleccionado en primera ronda solo por detrás de Yao Ming (1° del Draft en 2002) y Yi Jianlian (6° en 2007).
Durante la Summer League (torneo de verano en el que las franquicias prueban a sus jugadores novatos) y la pretemporada, Yang fue uno de los grandes protagonistas. En el duelo ante los Golden State Warriors, ejecutó un amague que descolocó al especializado jugador defensivo Al Horford, emulando una jugada que suele realizar la figura de Los Angeles Lakers, Nikola Jokic, por su destreza pese a su corpulencia.
Pero la revolución china también tiene lugar fuera de la cancha. Miles de fanáticos asiáticos coparon Las Vegas para verlo jugar en la Summer League. No solo eso, sino que el conglomerado de medios chino, Tencent, envió un equipo de documentalistas para que lo siguieran y grabaran una serie de 10 capítulos sobre él.
En China, más de cinco millones de personas estuvieron frente al televisor para observar su debut contra los Memphis Grizzlies. La expectativa fue tal que durante la pretemporada, la Televisión Central de China registró audiencias superiores a las de los playoffs de la NBA de este año. Nadie quería perderse lo que el prodigio podía hacer dentro de la cancha.
Así juega Yang Hansen, la promesa china de la NBA
Eso no es todo, ya que en menos de un mes, los Blazers sumaron casi 900.000 seguidores en redes sociales chinas como Weibo y Douyin, superando a todos los demás equipos de la NBA en interacción durante ese período. También incrementaron considerablemente sus interacciones en TikTok y la venta de merchandising oficial.
Yang nació en la ciudad de Zibo (ostenta alrededor de 4.500.000 habitantes), en la provincia de Shandong. Curiosamente, su relación con el básquet no fue un amor a primera vista. Probó con varias disciplinas cuando era niño (tenis de mesa, natación y taekwondo), hasta que finalmente se decidió por ese deporte.
Su papá (electricista y jugador amateur) tuvo mucho que ver, ya que fue quien le consiguió un puesto en un equipo de secundaria cuando solo tenía ocho años. Pero la idea pareció no convencerlo del todo a Yang, ya que cuando sus lo llevaron al entrenamiento, él se negó a bajar del auto y amenazó con abandonar la actividad para siempre, algo que, afortunadamente, no sucedió.
“No era muy bueno en la escuela y era un poco gordo. Mi padre me dijo que probara algún deporte, que decidiera qué quería hacer y que bajara de peso”, confesó el prodigio chino durante la Summer League. A pesar de su imponente presencia (mide 2,18 metros y pesa alrededor de 110 kg), se caracteriza por ser muy tímido. Lejos de las excentricidades, lo que más le gusta hacer durante su tiempo libre es “dormir mucho, jugar a la play y comer”.
Su primera gran aparición en el mundo del básquet fue en el Mundial Sub 19 de Hungría en 2023. A pesar de que su selección no logró pasar la fase de grupos, el pívot llamó la atención de varios ojeadores de la NBA. Enseguida, subió al primer equipo del Qingdao Eagles de la Asociación China de Baloncesto, en el que promedió 16,6 puntos, 10,5 rebotes, 3 asistencias y 2,6 tapones con un 33,3% en triples, durante la última temporada.
Además de su enorme talla, se destaca por su visión de juego, su ágil movilidad, sus pases filtrados y sus elegantes fintas, características que recuerdan mucho al tres veces MVP. Por otro lado, sus puntos débiles son su falta de explosividad, su tiro de tres y su ritmo dentro de la cancha.
Dejando de lado las comparaciones y el marketing, está claro que los Blazers vieron algo especial en él. Pero su fichaje no deja de ser una apuesta a futuro, con vistas a convertirse en un pilar de la reconstrucción deportiva de la franquicia, que hace cuatro temporadas que no alcanza los Playoffs.
Con apenas poco más de cinco minutos disputados con el primer equipo (sumó dos puntos y un rebote), aún es una incógnita si Yang logrará volcar todo su talento en la mejor liga del planeta. La revolución china ya está en marcha, será cuestión de tiempo saber si da o no sus frutos.
Mirá también








