Agenda

Estadísticas

Reels

Las dos caras del Ecuador de Beccacece: la mejor defensa, pero poco gol en las Eliminatorias

El elenco sudamericano clasificó a su segunda cita mundialista en un proceso con dos técnicos diferentes. Si bien tiene unos registros defensivos muy buenos, preocupa su flojo peso en ataque.

Sebastián Beccacece
Ecuador, con Beccacece como DT, viene de empatar con Paraguay. (Eduardo Velázquez/Eurasia Sport Images/Getty Images)

Ecuador recibirá a Argentina el martes desde las 20.30 en el marco de la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de México, Canadá y Estados Unidos del próximo año. Con ambas selecciones ya clasificadas, los de Lionel Scaloni se encontrarán con un plantel que tiene uno de los mejores registros defensivos de toda la clasificatoria pero, como contraparte, una preocupante falta de gol que deberá mejorar de cara a la cita mundialista.

Así lo reflejan los datos. El conjunto de Sebastián Beccacece tiene solo cinco tantos en contra, por mucho el que menos recibió en la clasificatoria y por delante de la Albiceleste con nueve. Sin embargo, convirtió solo en 13 ocasiones, el tercer peor registro junto a Paraguay y solo superado por los nueve de Chile y los seis de Perú, ya eliminados. Bolivia y Venezuela anotaron más veces.

Además, nueve de los 17 partidos de Ecuador rumbo al Mundial finalizaron 0-0 contando el ciclo del ex-Defensa y Justicia y Félix Sánchez Bas. Dos derrotas, ambas 1-0 contra Argentina y Brasil, el 7 de septiembre de 2023 y el 6 del mismo mes en 2024. Ante la Verdeamarelha fue la última caída del equipo, desde entonces acumula 10 partidos sin perder por primera vez en toda su historia, aunque seis de esos fueron empates 0-0 incluyendo los últimos cuatro de manera consecutiva. 

En la zona de la defensa, La Tri cuenta con nombres de talla mundial como William Pacho, de París Saint Germain y campeón de la Champions League, o Piero Hincapié, fichaje de Arsenal que proviene de Bayer Leverkusen en donde fue fundamental en la obtención de la Bundesliga. Acompañan otros futbolistas como Pervis Estupiñán, hoy en Milan y de grandes temporadas en Brighton junto a Alexis MacAllister y Moisés Caicedo, tal vez la estrella del equipo y de Chelsea, donde fue campeón del Mundial de Clubes y de la Conference League.

Alan Franco, viejo conocido tras su paso por Talleres, también integra la lista y actualmente atraviesa un buen presente en Atlético Mineiro. Ángelo Preciado jugará la Conference con Sparta Praga, y Hernán Galíndez protege los tres palos, quien si bien viene de una larga inactividad, fue de los mejores arqueros del Torneo Apertura y de lo más regular en Huracán desde su llegada.

Sin embargo, en la zona de arriba la cosa cambia bastante. Ecuador cuenta con una joven promesa mundial como Kendry Páez, de 18 años y en Racing de Estrasburgo, y Jeremy Sarmiento, de 23, que acompañan al histórico Enner Valencia, quien ya tiene 35 años y no es titular indiscutido en Inter de Porto Alegre y algo similar pasa con Gonzalo Plata, cuyo año estuvo marcado por las lesiones y se perdió muchos partidos en Flamengo.

Las claves de Ecuador, un equipo con dos caras

Las claves de Ecuador, un equipo con dos caras

Cabe mencionar que cinco de los 13 goles de Ecuador en la Eliminatoria vinieron de parte de Valencia. El siguiente en la tabla es Plata con dos junto a Félix Torres con la misma cantidad. Es decir, que el equipo tendrá que encontrar una solución cuanto antes para suplir al delantero de 35 años, que ya anunció que frente a Argentina será su último partido por Eliminatorias. Además, ocho de esos tantos los convirtió en las últimas ocho fechas, una estadística que se engrosa gracias al 4-0 frente a Bolivia el 14 de noviembre del año pasado. Sin dudas un equipo con dos caras muy marcadas, con una zona defensiva de calidad mundial pero un poderío ofensivo que depende prácticamente de la capacidad de Valencia.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Eliminatorias Conmebol ¡y más!

Te puede interesar