Es el país más pobre de América, está controlado por pandillas y se clasificó al Mundial: el milagro de Haití
Los Granaderos vencieron 2-0 a Nicaragua y, gracias al empate entre Honduras y Costa Rica, sacaron boleto para la Copa del Mundo luego de más de 50 años de espera y en un contexto sumamente adverso.

Con la extensión de 32 a 48 equipos, el Mundial de 2026 no para de sorprender con debutantes e historias increíbles. Tal es el caso de Haití que, siendo uno de los países com mayor porcentaje de pobreza de América, logró clasificar a la Copa del Mundo luego de 52 años de espera y en un contexto sumamente adverso.
Se trata de un país que, desde 2021, se encuentra en un conflicto grave con pandillas, a tal punto que, en ese mismo año, asesinaron a su presidente, Jovenel Moïse, y, desde entonces, controlan todo el país y la mayor parte de la capital, Puerto Príncipe. Tras ese incidente, tiene una alerta constante por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En medio de los enfrentamientos entre la Policía y los grupos guerrilleros, más de un millón de personas fueron expulsadas del país, mientras que, según un informe de la ONU, entre junio y septiembre, 1240 personas fueron asesinadas. La inseguridad es tan alta que la Federación y los integrantes del plantel abandonaron la isla y desde 2021 hacen de local en el estadio Ergilio Hato de Willemstad, en Curazao, otra selección que también sacó pasaje al Mundial y hará su debut el año que viene.
Sucede que, el Estadio Nacional Sylvio Cator está tomado por bandas delictivas y funciona como base de operaciones de las mismas para luchar frente a las pocas organizaciones de defensa que quedan dentro de Haití. Incluso hay jugadores que integran la selección que jamás pisaron el país por el que juegan, debido a que muchos se criaron afuera, sobre todo en Francia, ya que la isla solía ser colonia francesa.
Así festejaron los jugadores de Haití la clasificación al Mundial 2026
Haití ha sabido surfear todas esas adversidades, pero los problemas no terminan acá. Resulta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un decreto lanzado en junio de 2025 en la Casa Blanca, declaró al país como uno de los 12 cuyos ciudadanos tienen prohibido ingresar al territorio estadounidense. De esta forma, tendrán que encontrar una solución para que los futbolistas haitianos puedan disputar los partidos de la Copa del Mundo en tierras norteamericanas.
Ya en lo estrictamente deportivo, Los Granaderos vencieron 2-0 a Nicaragua y debian esperar el resultado del duelo entre Honduras y Costa Rica, que terminó 0-0. De esa forma, clasificaron como primeros de grupo con dos puntos de ventaja y eliminaron a sus tres rivales de zona. Una hazaña histórica, más aún teniendo en cuenta que su última cita mundialista fue en Alemania 1974.
Entre sus resultados más destacados en la Eliminatoria se encuentran la victoria 1-0 sobre los Ticos y un histórico 3-3 en su visita al mismo rival, con un hattrick de Duckens Nazon, delantero de Esteghlal FC de Irán. Además, vencieron a domicilio a Nicaragua 3-0 y solo cayeron en una oportunidad: 3-0 contra Honduras en Tegucigalpa.
Entre sus jugadores más destacados encontramos nombres como Ricardo Adé, defensor de Liga de Quito que alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores, Fafà Picault, atacante de Inter Miami que juega junto a Lionel Messi, o Jean-Ricner Bellegarde, que integra las filas de Wolverhampton en la Premier League. Muchos de ellos son nacidos y criados en Francia pero con antepasados en Haití, lo que les permitió defender los colores de la isla caribeña.
El confilcto con las pandillas frenó por un momento en Haití para festejar la histórica clasificación al Mundial





