Agenda

Estadísticas

Reels

Anderson Daronco, del penal polémico contra Lanús a un viaje de 12 horas en barco para dirigir una final amateur

El árbitro brasileño viajó al corazón del Amazonas para impartir justicia en la Copa da Floresta, apenas días después de su actuación cuestionada en la ida de las semifinales de la Sudamericana entre el Granate y la Universidad de Chile.

Daronco barco

Luego de su polémica participación en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana, donde Lanús y Universidad de Chile empataron 2-2 en un cierre con un penal muy discutido, Anderson Daronco volvió a ser noticia. El juez brasileño emprendió un viaje de 12 horas en barco rumbo al Amazonas para dirigir la final de la Copa da Floresta, un torneo amateur que se juega en escenarios tan remotos como apasionados.

El certamen está bajo la órbita de la Federación de Amazonas, una de las 26 regiones de Brasil, y el encuentro se disputará en San Sebastián de Uatumã, una pequeña localidad de unos 10.000 habitantes situada a 247 kilómetros de Manaos, capital del estado. La final está prevista para el sábado 25 de noviembre, desde las 19 (hora local), en el Estadio Municipal Barretão.

No será la primera experiencia de Daronco en este torneo: ya había arbitrado la definición del año pasado, entre Fonte Boa y Silves, en la que el elenco local terminó como subcampeón. En esa ocasión, el árbitro fue recibido como una celebridad, en una caravana multitudinaria que lo acompañó hasta la cancha entre cánticos, selfies y pedidos de autógrafos.

Anderson Daronco, del penal polémico contra Lanús a un viaje de 12 horas en barco para dirigir una final amateur

Anderson Daronco, del penal polémico contra Lanús a un viaje de 12 horas en barco para dirigir una final amateur

La organización suele invitar jueces de renombre para darle jerarquía al evento. Además de Daronco, Raphael Claus y Edina Alves Batista también fueron parte de ediciones anteriores, consolidando una tradición muy esperada por los hinchas amazónicos.

Mientras tanto, el nombre del árbitro sigue en el centro de la polémica por el penal que cobró en el duelo entre Lanús y la U de Chile. El equipo argentino ganaba 2-0 y terminó empatando con un gol de Lucas Di Yorio y otro, de penal, de Charles Aránguiz, en tiempo agregado. La jugada que cambió el resultado generó la bronca del Granate: Daronco sancionó mano de Agustín Cardozo, aunque previamente Matías Zaldivia había apoyado sus brazos sobre los hombros del defensor al disputar la pelota aérea.

El juez interpretó que el contacto con el brazo fue suficiente para cobrar la falta, pero el VAR no lo convocó a revisar la acción. Desde la cabina sólo intervienen si hay un error claro y manifiesto, y en este caso la jugada quedó a criterio del silbato principal. Para algunos analistas, si Zaldivia había ganado la posición, el cobro fue correcto; para otros, debió sancionarse infracción en ataque, dado que el contacto del jugador chileno incomodó al defensor argentino antes del rebote en la mano.

Izquierdoz explotó contra Daronco y acusó: "Terminó haciendo lo que había prometido"

Izquierdoz explotó contra Daronco y acusó: "Terminó haciendo lo que había prometido"

Más allá de la controversia, Daronco volvió a mostrarse activo y comprometido con su oficio, sin importar la categoría del torneo. De una semifinal continental a un estadio rural en plena selva, su figura no pasa inadvertida ni entre profesionales ni entre aficionados.

Te puede interesar