El puesto de los argentinos en la clasificación de Conmebol rumbo al Mundial de Clubes 2029
Luego de los cuartos de final de la Copa Libertadores, Racing se posiciona segundo en la tabla general, mientras que Estudiantes, Vélez, River y Central Córdoba están varios puestos por detrás.

El Mundial de Clubes 2025, que finalizó con Chelsea como campeón, dejó una única certeza: la competencia llegó para quedarse. Si bien aún no hay sede confirmada para la segunda edición, los equipos sudamericanos ya comenzaron a sumar puntos para asegurar su boleto y, por el momento, Racing es el segundo mejor de la lista, solo por detrás de Palmeiras, de Brasil.
Mirá también
El desafortunado posteo de Liga de Quito que generó el repudio de Nacional: "Tocan un tema muy doloroso"
De Arrascaeta y Rossi elogiaron a Racing y palpitaron las semis de la Libertadores: "Se vienen dos finales"
Luego de los cuartos de final de la edición 2025, los cuatro semifinalistas dominan la clasificación: Palmeiras (40 puntos), Racing (34), Flamengo (32) y Liga de Quito (32). A continuación, se posicionan Estudiantes (quinto, 28 unidades), Vélez (séptimo, 24) y River (octavo, 23). Además, Central Córdoba tiene 14 porotos y está decimosexto en una tabla que -por el momento- tiene 32 integrantes.
En caso de que el torneo se mantenga con 32 conjuntos (podría ampliarse a 48), la Confederación Sudamericana de Fútbol contará con seis plazas: cuatro para los ganadores de cada edición de la Copa Libertadores (2025-2028) y las dos restantes para el par que más puntos cosechen durante este periodo. Sin embargo, no pueden ir más de un par de representantes por país, con excepción de los campeones de la Libertadores (por eso fueron Flamengo, Fluminense, Palmeiras y Botafogo en 2025).
Cada conjunto participante obtiene tres porotos para participar de la fase de grupos. Luego, puede sumar tres por cada victoria, uno por cada empate y otros tres cada vez que avanza de ronda. La Copa Sudamericana, segunda en orden de importancia a nivel continental, no otorga unidades para este escalafón.
Por otro lado, varios países aspiran a ser la sede del torneo en 2029. Brasil, que cuenta con el aval de haber orquestado el Mundial de selecciones de 2014, es el representante de Sudamérica. No obstante, Qatar, organizador del Mundial de 2022, Estados Unidos y Australia también levantaron la mano. La FIFA aún no decidió.
Mirá también
Los gestos obscenos de Bruno Enrique a la hinchada de Estudiantes
La definición por penales entre Estudiantes y Flamengo por Copa Libertadores
No te pierdas nada