Qué necesita Boca para asegurar la clasificación a la Copa Libertadores 2026 contra River
Tras el valioso triunfo en su visita a Estudiantes que lo mantuvo el segundo lugar de la tabla anual, depende de sí mismo para sellar su boleto en el Superclásico.

Boca puede conseguir el gran objetivo de clasificar a la Copa Libertadores 2026, mediante la tabla anual, ni más ni menos que en el Superclásico. Después de dos años sin participar, el Xeneize quiere cortar el maleficio y confirmar su boleto este domingo, en La Bombonera, ante River.
Mirá también
Tres opciones para dos lugares: la única duda de Úbeda en el once de Boca para el Superclásico ante River
Con los tres puntos logrados ante Estudiantes, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó las 56 unidades en la general (+25 de diferencia de gol) y quedó como único escolta de Rosario Central. Cabe recordar que el Canalla, con 62 (+25), ya se garantizó el primer puesto y por lo tanto jugar el certamen continental del próximo año.
Para Boca, el triunfo ante Estudiantes fue crucial en sus aspiraciones para participar de la Copa Libertadores del año que viene. Es que River perdió con Gimnasia por 1-0 y quedó tercero con 52 puntos (+19) en la tabla anual, seguido de Argentinos Juniors (51 y +18) y Deportivo Riestra (51 y +14).
Entonces, ¿qué resultado necesita Boca para clasificar a la Copa Libertadores?
- Ganar. Los tres puntos es el único mecanismo que le garantizará presencia en el próximo certamen continental sin depender de otro resultado en la fecha 15 del Torneo Clausura.
- ¿Y el empate? Con dos condiciones: el equipo de Claudio Úbeda también podrá clasificar directamente si iguala con River y tanto Deportivo Riestra como Argentinos Juniors no ganan sus respectivos partidos ante Independiente y Belgrano.
Esos son los dos escenarios que ponen a Boca en la Copa Libertadores 2026, en lo que sería un festejo por partida doble ante River en La Bombonera. Una derrota implicaría que el Millonario se acerque a uno y todo quede supeditado a la última jornada del Clausura.
Los dos primeros de la general sacarán pasaje directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026, mientras que el tercero se clasificará pero al repechaje, una fase de riesgo porque puede dejar a dicho club sin ninguna competencia internacional en caso de eliminación. El ejemplo más reciente es, justamente, lo que le ocurrió al Xeneize el año pasado con Independiente del Valle.
Hay que remarcar que, luego de haber sido eliminado de la Copa Argentina, la única vía que le queda Boca para jugar la Copa Libertadores 2026 es por la Liga Profesional: se meterá directamente si es campeón, o si ocupa uno de los dos primeros lugares de la tabla anual.
En el único frente que le quedó en pie, será clave para el equipo de Úbeda hacer una buena cosecha en las fechas que tiene por delante (los cruces de playoff no suman) para no sufrir un lapidario tercer año consecutivo sin Libertadores.
Vale aclarar que si uno de los del lote que pelea es campeón del Clausura, se liberarán cupos por tabla. Además, si Lanús gana la Sudamericana también se abre una ventana, pero no influiría porque está muy abajo en las posiciones. Los únicos que ya están clasificados son Platense, por haber ganado el Apertura, Rosario Central, ganador de la anual, e Independiente Rivadavia, por consagrarse en la Copa Argentina.
Qué rival le queda a Boca en el Torneo Clausura
- Tigre (L)
Lo mejor del triunfo de Boca sobre Estudiantes





