La revelación de Rossi sobre su salida de Boca: "Siempre mi intención fue quedarme"
El arquero que se sumó libre a Flamengo en julio de 2023, después de varias negociaciones fallidas para renovar su vínculo con el Xeneize, reconoció que nunca quiso irse.

El arquero argentino de Flamengo, Agustín Rossi, reconoció que siempre quiso quedarse en Boca y recordó su salida del club en julio de 2023, tras no renovar su contrato, que lo depositó en el Mengao luego de un breve período a préstamo en Al-Nassr.
Mirá también
Agustín Rossi contó su deseo de ir al Mundial con Argentina y reveló si aceptaría un llamado de Brasil
Después de la clasificación del conjunto brasileño a la final de la Copa Libertadores tras eliminar a Racing, el futbolista de 30 años, en diálogo con ESPN, remarcó: "Dentro de todo lo que hice, siempre mi intención fue quedarme. Obviamente que, no en los momentos de renovación sino un año antes, habíamos tenido algunas charlas, pero después no se terminó dando".
Cabe resaltar que esta no es la primera vez que desde el entorno del surgido en Chacarita remarcan la intención de Rossi de continuar en el club porque ya lo había expresado su representante, Miguel González, y también él mismo, quien recordó en 2023: "Lo que pasó con la gente no me lo esperaba la verdad. Que te ovacione toda La Bombonera, que griten ‘Rossi es de Boca y de Boca no se va’ en medio de un conflicto en el que la gente no tenía nada que ver, es una negociación en la que se puede o no llegar a buen puerto. Son circunstancias del fútbol".
Además, recientemente el arquero también aclaró que su entorno no la pasó bien en medio de las negociaciones con Boca: "Nadie lo sabe, pero la verdad es que mi familia sufrió mucho cuando se empezó a hablar y lo que salió a decir el presidente en su momento, pero son negociaciones, no se llegaron a buen puerto... No tengo nada que discutir, no puedo dejar atrás el apoyo que el hincha me dio siempre en la cancha alentando por mí. Me cruzo argentinos que hoy en día me agradecen por lo que di por Boca en su momento".
El conflicto entre Rossi y la dirigencia de Boca, que por entonces presidía Jorge Ameal, comenzó un año y tres meses antes de que se le venciera el contrato, ya que desde el lado del jugador aseguraban que "cobraba como el cuarto arquero de Panamá".
Tras idas y vueltas, el Consejo del Fútbol se reunió con Rossi y su entorno y, según catalogó Jorge Bermúdez, le hicieron una "oferta gigante": contrato hasta diciembre de 2026, cláusula de salida superior a los 20 millones de dólares, sueldo total (por todo el contrato) de 11 millones de dólares brutos (sin impuestos, serían 7 millones de dólares) y adelanto del 40 por ciento del primer año de contrato.
Sin embargo, desde la representación del ex-Estudiantes, entre otros, pidieron contrato hasta diciembre de 2025, cláusula de salida inferior a 18 millones de dólares, 11 millones de dólares netos (es decir, libres de impuestos) por todos el contrato y compra del pase incluida en el sueldo pretendido.
La última tapada de Rossi a Vietto en Racing vs. Flamengo
 
Esa propuesta no fue bien recibida en el club xeneize, donde igualmente Rossi continuó atajando y siendo figura del equipo (fue clave en la Copa de la Liga Profesional 2022 y se convirtió en un atajador de penales). La gota que rebalsó el vaso fue cuando la institución se enteró por las redes sociales del Flamengo que el arquero había firmado un precontrato con el equipo brasileño para llegar libre en julio. Esto llevó a Hugo Ibarra y la dirigencia a tomar la decisión de no volver a contar con él, por lo que lograron que se fuera a préstamo a Arabia Saudita para no perder rodaje, aunque terminó siendo suplente antes de su arribo a Brasil.

 





