Agenda

Estadísticas

Reels

Los tres mejores momentos de Franco Colapinto en la Fórmula 1, a un año de su llegada

El 27 de agosto de 2024 Williams anunció al argentino como reemplazante de Logan Sargeant. Desde entonces pasó por dos escuderías, sorprendió a todos con su nivel y se sumió en altibajos. Repasá sus mejores actuaciones en la Máxima.

Franco Colapinto
Franco Colapinto cumple un año como piloto de la Fórmula 1. (Kym Illman/Getty Images)

El 27 de agosto de 2024 fue un día muy especial para Franco Colapinto y para el automovilismo argentino: Williams lo anunció como reemplazante de Logan Sargeant para las últimas nueve carreras de la temporada y nuestro país volvió a tener un representante en la Fórmula 1 luego de 23 años.

Tuvo un comienzo fulgurante, que sorprendió a propios y extraños debido a su poca experiencia en la Máxima. Luego empezaron los altibajos, que lo condenaron a un final de año no deseado. Se quedó sin lugar en Williams debido al fichaje de Carlos Sainz y en enero 2025 fue contratado como piloto de reserva de Alpine. Tras seis flojas carreras de Jack Doohan, obtuvo su butaca en la escudería francesa. Debido a errores propios, del equipo y a un auto que notoriamente es el peor de la categoría, todavía no pudo sumar puntos en la presente campaña. Más allá de que su presente no es el deseado, el pilarense de 22 años tuvo grandes momentos en la F1. Repasalos

Gran Premio de Bakú 2024: su única vez en Q3 y sus primeros puntos en la Fórmula 1

Tras un debut más que aceptable en Monza, donde finalizó 12°, la segunda prueba para Franco Colapinto en la Fórmula 1 tenía un alto grado de dificultad. Debía recorrer las calles del traicionero circuito de Azerbaiyán, que cuenta con la Curva del Castillo, la más estrecha del calendario.

Tuvo un fantástico desempeño en la clasificación, que lo depositó en la Q3 por primera y única vez hasta el momento. Quedó noveno y largó octavo a raíz de una penalización a Lewis Hamilton. En carrera su rendimiento fue excelente: se repuso a los errores estratégicos y no cometió errores. Aprovechó el desperfecto técnico de Niko Hülkenberg y el choque entre Carlos Sainz y Sergio Checo Pérez para avanzar posiciones sobre el final, terminar en la octava posición y sumar sus primeros cuatro puntos en la Máxima.

"Es un sueño hecho realidad. Este fin de semana fue increíble", sentenció ante la prensa tras una carrera que quedará guardada en su memoria para siempre.

Gran Premio de Austin 2024: una estrategia espectacular que le permitió sumar puntos por segunda vez

A diferencia de Bakú, donde su posición el clasificación le permitió tener altas chances de puntuar en carrera, en Austin la cosa fue distinta. Largó 15°, sin muchas expectativas por parte del equipo. Pero él confió en su capacidad y en el rendimiento del auto, y quiso arriesgar: "El equipo no quería largar con gomas duras y yo les dije 'dale, amigo, largamos 15°, ¿qué vamos a hacer? Vamos a poner una gomita un poco más dura e ir un poquito más largo a ver qué pasa'. No querían y los convencí, así que capaz el año que viene si no tengo butaca me hago ingeniero de estrategia". Con su característico sentido del humor, el argentino reveló los pormenores de un intercambio de ideas que le dio resultado.

Más allá de que al principio fue complejo mantener el ritmo con los neumáticos más duros y el aire sucio, una vez que colocó medios voló. Adelantó a Kevin Magnussen a la salida de boxes, aprovechó un trompo de Yuki Tsunoda y dejó atrás a Pierre Gasly para entrar entre los diez mejores. Antes le había hecho un gran sobrepaso a Fernando Alonso, al que la Fórmula 1 eligió como el mejor del año. En la vuelta 47 hizo el récord y estaba a punto de sumar un punto extra, pero a falta de dos giros para el final Ocon, ya sin chances, colocó neumáticos blandos y se lo arrebató.

El adelantamiento a Hamilton en Brasil, una perlita de un fin de semana para el olvido

El Gran Premio de Brasil tenía todos los condimentos para ser un gran fin de semana para Colapinto. Un circuito icónico, la carrera más cercana a su Argentina natal y una multitud de compatriotas en las tribunas del Autódromo de Interlagos. Sin embargo, la lluvia le jugó una mala pasada. En una pista que estaba muy compleja,se incrustó contra las barreras de contención promediando la Q1 y, durante la carrera, chocó contra una de las paredes tras haber cambiado neumáticos durante el auto de seguridad.

Sin embargo, ese día realizó una maniobra que quedará grabada en su memoria: adelantó a Lewis Hamilton bajo un diluvio torrencial. El británico se fue de pista en una de las últimas curvas y regresó con menos velocidad que el argentino para encarar la recta principal. Colapinto lo superó por dentro en la curva uno y mantuvo el interior para la dos, dejando sin chances al por entonces piloto de Mercedes.

El fantástico adelantamiento de Colapinto a Hamilton en Brasil

El fantástico adelantamiento de Colapinto a Hamilton en Brasil

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

F1

Te puede interesar