Agenda

Estadísticas

Reels

Compartió equipo con Alonso en la F1, fue suspendido por doping y estuvo preso en Brasil

El brasileño Tarso Marques quedó arrestado tras un control policial en el que no pudo justificar la documentación de un auto, que tenía una deuda millonaria y una licencia vencida desde hace más de una década.

Fernando Alonso - Tarso Marques
Fernando Alonso y Tarso Marques, juntos en la Fórmula 1 en 2001. (Robert Cianflone/ALLSPORT)

Tarso Marques fue arrestado en un control vehicular en San Pablo luego de que la policía brasileña detectara serias irregularidades en el Lamborghini Gallardo que conducía. El ex piloto de Fórmula 1, de 49 años, fue interceptado en la Zona Oeste de la ciudad, donde intentó colocar las patentes en el auto tras advertir la presencia de los agentes.

Durante la inspección, la policía comprobó que el vehículo acumulaba una deuda de más de 1,3 millones de reales en impuestos y multas, y que tenía la licencia vencida desde 2013. Además, presentaba restricciones legales y signos de haber sido robado, según publicó The Washington Post. Al no poder demostrar la legalidad del coche ni justificar los pagos adeudados, Marques fue trasladado a la comisaría junto con el auto.

El procedimiento se realizó en el marco de controles reforzados sobre autos de alta gama, que apuntan a detectar posibles maniobras de evasión fiscal, ocultamiento patrimonial e irregularidades en la importación. En este caso, Marques fue formalmente acusado por recepción de bienes robados y alteración de la identificación de un vehículo de motor.

En su comunicado oficial, la Policía Militar de San Pablo evitó nombrarlo, refiriéndose a él solo como alguien “conocido por haber participado en un sketch televisivo”. Sin embargo, las imágenes difundidas por las autoridades coincidían con un Lamborghini que el propio Marques había mostrado en sus redes sociales semanas antes.

Fernando Alonso - Tarso Marques
Fernando Alonso y Tarso Marques fueron compañeros en Minardi en la Fórmula 1. (Andreas Rentz/Bongarts/Getty Images)


Fuentes citadas por The Washington Post indicaron que la causa podría expandirse según lo que determine la investigación sobre el origen del coche, los movimientos de dinero vinculados y la situación patrimonial del acusado.

Marques, nacido en Curitiba, tuvo una breve pero recordada trayectoria en la F1 con Minardi, equipo con el que debutó en 1996 y volvió a correr en 1997 y 2001, temporada en la que compartió equipo con un joven Fernando Alonso. Logró dos novenos puestos, en Canadá y Brasil, resultados destacados para una escudería acostumbrada a los últimos lugares.

En Argentina dejó huella en 1993, al competir en la Fórmula 3 Sudamericana, temporada en la que el porteño Fernando Croceri se consagró campeón. Después corrió en la Fórmula 3000, la CART (actual IndyCar) y en la Stock Car brasileña, donde se mantuvo entre 2006 y 2011.

Su carrera también tuvo un capítulo polémico en 2011, cuando la revista Warm Up reveló un doping positivo por anabólicos, lo que derivó en una suspensión de dos años. Los análisis detectaron norantosterona e hidroxiestazolol en su organismo.

Más allá del automovilismo, Marques tuvo una presencia sostenida en la televisión brasileña, con participaciones en programas de TV Globo como Caldeirão do Huck y Auto Esporte. También se dedicó al tuning con su propia empresa de personalización de autos y motos.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

Te puede interesar