Qué pasó con Paulo Ferrari, el lateral que salió campeón y descendió con River
El Loncho jugó solo en dos clubes durante sus 18 años de carrera: Rosario Central y el Millonario, donde dio la vuelta en el Clausura 2008 y también vivió el peor momento de su historia. Actualmente trabaja como coordinador de Inferiores del Canalla.

Resulta complejo encontrar jugadores que hayan jugado en un solo club durante toda su carrera, aunque es cierto que los hay. Los casos de Ricardo Enrique Bochini en Independiente, Reinaldo Carlos Merlo en River o Miguel Ángel Russo en Estudiantes de La Plata son algunos de los más emblemáticos, pero también es difícil localizar a futbolistas que hayan pasado únicamente por dos instituciones. Una de esas excepciones es Paulo Ferrari, que no dejó de cumplir esa máxima cuando se retiró: actualmente sigue trabajando en Rosario Central.
Mirá también
Los cuadernos del "docente" Placente y cómo la Sub-20 escribió su propia historia en Chile
El Loncho hizo su aparición en la Primera del Canalla a fines del 2001, en un empate 1-1 contra Independiente en la 12° fecha del Apertura. En su debut se paró de lateral izquierdo, pese a ser diestro. De hecho, un entrenador de Inferiores, Jorge García, lo puso de tres cuando le tomó la prueba de chico, aunque antes era mediocampista, según contó en 2012 en una entrevista con El Gráfico. Su vida entera estuvo vinculada con la Academia: de niño vivía a 10 cuadras del Gigante de Arroyito y solía asistir con frecuencia, dado que era socio.
Si bien no fueron grandes campañas las que completó Rosario Central a principios del siglo, Ferrari formó parte del equipo que eliminó a Newell's en agosto del 2005 por la primera ronda de la Copa Sudamericana, en la que luego caería en octavos de final a manos de Inter de Porto Alegre. Se ganó la titularidad como lateral derecho, el cariño de la gente y también las miradas de otros clubes de la Primera División.

Fue River, al que le costaba encontrar un marcador de punta diestro bien afianzado desde la salida de Gustavo Lombardi y el retiro de Hernán Díaz, el que apostó por él y lo compró en diciembre de 2005 por un monto aproximado de un millón de dólares. El Millonario encontró lo que buscaba: consiguió un lateral derecho que se quedó durante los siguientes cinco años.
El banco de la Banda estuvo ocupado ese tiempo por Daniel Passarella, Diego Simeone, Néstor Gorosito, Leonardo Astrada, Ángel Cappa y Juan José López, sin contar los interinatos de Gabriel Rodríguez, Jorge Gordillo y la breve estadía de Mostaza Merlo. Pero algo no se modificó: Ferrari era una fija en el sector derecho de la defensa.
River atravesaba uno de los peores momentos de su historia y, aún así, el Loncho logró consagrarse campeón del Clausura 2008, con un gol incluido a Gimnasia y Esgrima de Jujuy en la jornada inicial. En el torneo contiguo, el Apertura, terminó último por primera vez en el profesionalismo. Ese fue el comienzo de una debacle que desembocó en el descenso de junio de 2011, del que Ferrari también participó.
El defensor tuvo varias ofertas para emigrar al exterior -una de ellas del fútbol español-, pero como la dirigencia le manifestó que era importante que se quedara, el jugador nacido en Rosario lo tomó como una "muestra de cariño" y decidió permanecer en el Monumental.
Su paso por Núñez concluyó después del descenso, con 223 partidos jugados y 15 goles convertidos. En ese momento estaba entre los 40 futbolistas con mayor cantidad de presencias en la historia del club. “Más allá de las cosas buenas o malas, desde lo futbolístico el hincha siempre vio un gran compromiso mío hacia el club. Siempre dejé todo, jugué casi siempre y estuve a disposición. Me sentí muy querido por el hincha y lo sigo sintiendo. Me cruzo con hinchas de River y me saludan o me piden alguna foto. Soy un agradecido eterno. Soy hincha de Central, pero tengo un enorme cariño por River”, reveló en el programa Humanizados en 2021.
El golazo de Ferrari a Estudiantes en su segunda etapa en Central

¿Cuál fue su siguiente destino? El gran amor de su vida futbolística: Rosario Central. El objetivo era regresar al Canalla a Primera luego de casi tres años en la B Nacional. El primer intento resultó frustrado, porque la Academia perdió la Promoción por ventaja deportiva ante San Martín de San Juan, tras igualar sin goles en ambos cotejos. Pero en el campeonato 2012/13 sacó 74 puntos y volvió a la máxima categoría del fútbol argentino.
Ferrari estuvo siete años más en Central y se retiró a mediados de 2018, antes de levantar la Copa Argentina frente a Gimnasia y Esgrima La Plata. Tuvo 364 participaciones y se metió en el top-5 de los jugadores con más partidos en la historia del club, incluso arriba de nombres como Aldo Poy, Edgardo Bauza, Carlos Aimar y Marco Ruben.
Salvo aquel paso que computó como entrenador de San Martín de San Juan en la Primera Nacional entre 2020 y 2021, su destino continuó ligado a Rosario Central. Trabajó en las Juveniles, llegó a ser interino en un lapso breve en 2019 y fue ayudante de campo en el corto ciclo de Matías Lequi tras la salida de Russo. Hoy ocupa el cargo de coordinador de las Divisiones Inferiores y recorre diariamente los pasillos del Gigante de Arroyito.

Mirá también
Un celular pinchado y espionaje a un campeón olímpico: la causa que escandaliza a Italia
Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de Zeapp Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).
No te pierdas nada