Los cuadernos del "docente" Placente y cómo la Sub-20 escribió su propia historia en Chile
El técnico del seleccionado que se coronó subcampeón en el Mundial de Chile tuvo una iniciativa poco común con sus jugadores: les regaló cuardenos para que tuvieran un espacio para expresarse.

En las valijas de los jugadores de la Selección Argentina Sub-20 que se consagraron subcampeones en el Mundial de Chile viajaron varias cuestiones intangibles, como sueños, ilusiones, planes de juego, conceptos futbolísticos y, entre la ropa y accesorios personales, hubo una muy palpable que tuvo cada futbolista: un cuaderno.
Mirá también
Buen material para enriquecer a la Selección mayor
Cultor de un perfil bajo, sereno, de pocas pero justas palabras, el entrenador de la Albiceleste, Diego Placente, que alguna vez fue definido por su antecesor en el puesto, Javier Mascherano, como “un docente”, le dio a cada uno de sus dirigidos un cuaderno en blanco para que allí se expresen. “Para que esos chicos que hoy nos representan y tanto nos enorgullecen, que viven presión, ilusión y miedo, tengan también un espacio para ponerlo en palabras”, escribió Julieta Rubinstein, coach y pareja de Diego, en su cuenta de Instagram contando la iniciativa en la que ella tuvo mucho que ver.
Formado bajo el ala de José Pekerman durante el ciclo de este en las selecciones juveniles, es uno de los “nietos de José” junto al resto de los que forman parte de la estructura del seleccionado, como Lionel Scaloni, Pablo Aimar, Walter Samuel, Roberto Ayala y Bernardo Romeo, el coordinador. Esa “cultura” que lo cobijó como juvenil le dio una mirada más transversal y paternalista para con sus dirigidos. Ya durante el Mundial Sub-17 de Indonesia, en 2023, les había regalado un libro a los futbolistas.

“Ellos, a esta edad, ya tienen cosas que nosotros no teníamos. Ya sea ropa, contratos, o hasta les pagan a sus padres. Por eso los psicólogos son muy importantes también. En la contención te das cuenta de sus necesidades. Nosotros charlamos y nos ponemos a disposición, pero notás que los chicos buscan a los psicólogos, nosotros no éramos tan abiertos como ellos ahora”, contaba en una entrevista con La Nación en 2018, poco después de haber arribado a la órbita de la Albiceleste para conducir, junto a Aimar, al Sub 15 y luego al Sub 17.
Pero no solo se trata de contención, también de exigir en cuestiones que exceden al fútbol y resultan más trascendentales para la formación de una persona: la educación. “Estamos muy alineados en que vayan al colegio, algo que es muy difícil porque muchas veces son las familias las que optan porque no vayan. Nosotros les decimos que mientras más piensan, el juego mejora. Lo ves en las prácticas: los chicos que piensan sacan diferencia. El que es crack, siempre será crack. Pero son muy poquitos. Entonces los demás tienen que elevar todo, tienen que pensar y entender para decidir mejor”, reconoció en esa misma entrevista.
Mirá también
El mensaje de Scaloni para la Sub-20 luego de la final perdida ante Marruecos: "Estamos muy orgullosos"
Por eso durante la competición en el país trasandino resultó tan importante que los chicos encontraran un lugar de expresión al menos en la escritura. “Primero lo crees, después lo creas” decía la frase que tenían impresa estos ejemplares. “Para que tengan una herramienta a mano cuando no pueden dormir. Para que dibujen, escriban ‘abuela te extraño’ o una carta enojados porque no son titulares…”, explicó Rubinstein en el posteo sobre la razón de esta movida antes de revelar una intimidad sobre el padecimiento de la presión del Placente jugador que ahora el Placente formador busca evitar en los suyos: “Para que no tengan que tomar un dormicum como tomabas vos ni darle una trompada a la pared".
A pesar de la derrota en al final ante Marruecos por 2-0, Argentina probablemente sea la selección que más haya ganado en el certamen. A muchos de esos jugadores, que hace tiempo forman parte las juveniles, les espera una carrera profesional en un nivel competitivo y no sería extraño que varios integren la Mayor en un plazo cercano. En Chile, esta Selección escribió su propia historia y, a diferencia de tantas veces que se escucha esa frase, en esta ocasión resultó literal.
Mirá también
Placente reveló su charla con Scaloni tras el segundo puesto de Argentina en el Mundial Sub 20
Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de Zeapp Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).
No te pierdas nada