Agenda

Estadísticas

Reels

Uruguay le otorgó una pensión vitalicia a Antonio Alzamendi, gloria de River

El Parlamento uruguayo aprobó la prestación para el exdelantero, autor del gol para la coronación del Millonario en la Copa Intercontinental 1986. Afirman que atraviesa una delicada situación financiera.

Antonio Alzamendi

El Parlamento uruguayo dio luz verde a una pensión para Antonio Alzamendi, figura histórica del fútbol sudamericano y gloria de River, luego de considerar su delicada realidad financiera. El ex delantero, campeón con la selección y con clubes grandes de Argentina y Uruguay, percibirá unos 26.300 pesos uruguayos mensuales, equivalentes a alrededor de 650 dólares.

El trámite se completó este miércoles en el Senado, donde legisladores de distintos partidos coincidieron en señalar el olvido del que fue víctima el “Hormiga” por parte del ámbito futbolístico. El proyecto ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados y apunta a reconocer a quienes, como el ex jugador, brindaron “grandes servicios a la República”.

Con una trayectoria que dejó huella en equipos como River, Independiente, Nacional y Peñarol, además de su destacada actuación con la celeste, Alzamendi marcó uno de los goles más recordados en la historia del club de Núñez, en el triunfo por 1-0 contra Steaua de Bucarest en la final de la Copa Intercontinental en 1986. El Parlamento recordó esos momentos como parte del legado que justifica la pensión.

Antonio Alzamendi - Marcelo Bielsa
Antonio Alzamendi, junto a Marcelo Bielsa, director técnico de la Selección de Uruguay.

Durante el debate, Sebastián Da Silva, senador del Partido Nacional, lanzó una crítica contundente: “Parece mentira que el poderoso mundo del fútbol permita esto”. Consideró que el gesto solidario debería haber surgido del propio ecosistema del deporte, y preguntó si clubes como Nacional, Peñarol, Independiente o River Plate no podrían haber asumido esa responsabilidad.

Desde el Frente Amplio, Óscar Andrade subrayó que el beneficiado “jugó en los clubes más grandes del país” y fue clave en la consagración internacional de River. Recordó, además, un partido de Copa América en el que Uruguay eliminó a la Argentina de Maradona en Buenos Aires, con una destacada actuación del delantero nacido en 1956.

También Sergio Botana resaltó la importancia del ex futbolista, a quien calificó como “gloria” y “orgullo” de la celeste. Para el legislador, el Estado tiene un compromiso moral con quienes marcaron épocas con su talento y esfuerzo, tanto en canchas locales como en el exterior.

El gol de Alzamendi que le dio la Intercontinental a River

El gol de Alzamendi que le dio la Intercontinental a River

Esta clase de prestaciones, que otorga el Banco de Previsión Social, están dirigidas a personas que hayan tenido una labor sobresaliente en áreas como el arte, la ciencia o el deporte, y que se encuentren en situación de necesidad. Se trata de un beneficio vitalicio, cuyo monto varía según los casos.

Actualmente, 116 personas reciben pensiones graciables en Uruguay, con un promedio de 31.348 pesos uruguayos (unos 750 dólares). La normativa también contempla a familiares directos en situaciones similares.

Durante su intervención, Andrade recordó un caso anterior: el del campeón del mundo Alcides Ghiggia, cuya vivienda ayudó a construir como parte del sindicato de la construcción. “¿Cómo el fútbol no es capaz de resolver esto?”, cuestionó, y cerró su exposición remarcando que este tipo de ayudas no solucionan la desigualdad estructural, pero son una respuesta justa frente a la desprotección.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Fútbol de Uruguay ¡y más!

Te puede interesar