Agenda

Estadísticas

Reels

Tiene 18 años, sus padres escaparon de la guerra y ganó el WTA 1000 de Montreal tras llegar como wild card

Victoria Mboko, hija de congoleños, hizo historia este jueves ante Naomi Osaka y se perfila para ser una estrella.

Mboko
Mboko, abajo a la izquierda, junto a sus padres y hermanos.

Victoria Mboko, la canadiense de 18 años nacida en Toronto que recibió un wildcard para el torneo, salió campeona del WTA 1000 de Montreal este jueves tras vencer a Naomi Osaka, la japonesa cuatro veces campeona de Grand Slam y ex número 1 del mundo, por 2-6, 6-4 y 6-1. Hija de padres que llegaron al continente americano escapando de la violencia del régimen dictatorial que imponía Mobutu Sese Seko en la República Democrática del Congo, la joven acumula 50 victorias en lo que va del año y tras alcanzar por primera vez el partido decisivo de un campeonato grande hizo historia ya que subirá 60 puestos en el ranking, hasta el lugar 25.

Los pergaminos como juvenil de Mboko indicaban que tenía un futuro prometedor. Fue finalista de Orange Bowl, uno de los torneos juveniles más prestigiosos del mundo, a sus 12 años. Hace tan solo cuatro años, con 14, jugó su primera competición ITF, el W15 de Prokuplje en Serbia. Pierre Lamarche, quien la entrenó desde pequeña en su academia llamada Tenis Ace, recordó en una entrevista todo el potencial que vio en ella: "Tiene todo lo necesario para ser la número uno. De chica odiaba perder, y su objetivo era pegarle cada vez más duro hasta ganar el partido". 

Este año Victoria dio un salto importante en los números cuando acumuló 22 victorias seguidas entre enero y febrero. Conquistó de forma consecutiva los W35 de Martinica, Guadalupe y Rome, además de un W75 en Manchester. Además, en el M1000 de Roma enfrentó a Coco Gauff en la segunda ronda, y pese a haber perdido, dio una demostración de su gran talento en uno de los escenarios más importantes del mundo. La estadounidense la elogió en la entrevista post partido y sentenció: "Se nota que tiene el talento para ser una gran jugadora. Seguramente nos volveremos a enfrentar en más batallas como estas". En Montreal, otra vez en segunda, la canadiense dio vuelta la historia y se impuso por 6-1 y 6-4.

Los resultados y el talento a la hora de jugar son el fruto de un esfuerzo que tanto ella como su familia tuvieron que mantener durante su etapa de junior, incluso con trabajos en horarios nocturnos. Mboko, en una entrevista, rememoró el sacrificio que hizo junto a sus padres: "Hoy mi padre está jubilado, pero cuando yo era más chica me acompañó a todos los entrenamientos. Yo empezaba mi día a las 5 de la mañana, entrenaba de 6 a 8 e iba al colegio hasta las dos. Cuando salía, tenía dos horas más de tenis y de físico. Él trabajó de noche para poder estar a mi lado".

El presente tenístico de la joven estrella no es simplemente la aparición de un talento innato, sino que es otra prueba más de que el tenis canadiense viene haciendo las cosas muy bien. En 2022 ganaron la Copa Davis tras haber alcanzado las finales en la edición de 2019. De la mano de Gabriel Diallo, Denis Shapovalov, Félix Auger-Aliassime, Leylah Fernández y Bianca Andreescu, los norteamericanos son uno de los países más importantes en el circuito. Como en Italia, en Francia o en Estados Unidos, Canadá es una demostración de que la inversión en el futuro del deporte no debería ser vista como un gasto, sino como una oportunidad para impulsar a los y las jóvenes a llegar a los escalones más altos del deporte profesional.

El público interrumpió con aplausos la final masculina tras el título de Victoria Mboko

El público interrumpió con aplausos la final masculina tras el título de Victoria Mboko

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Canadá ¡y más!

Te puede interesar