Nick Kyrgios, explosivo contra Rafa Nadal: "Me daban asco muchos gestos, tenía enfermedades tenísticas"
El australiano, que ya había estado en el ojo de la tormenta tras la final de Wimbledon, criticó algunas características del juego leyenda española.

A Nick Kyrgios no le bastó con sus polémicos tweets tras la final de Wimbledon y volvió a emitir declaraciones polémicas, en este caso contra Rafael Nadal. El talentoso australiano con ascendencia griega sentenció que no soportaba al español, que le "daban asco" muchos gestos suyos y que "tenía enfermedades tenísticas".
"Cuando jugaba contra Nadal, todos lo idolatraban y decían ‘es muy trabajador, es esto y lo otro’. Y yo pensaba ‘no soporto a este tipo’. Quería demostrarle a la gente que puede divertirse, estar tranquilo y ganar así", declaró en TNT Sports quien actualmente ocupa el puesto 640 en el ranking ATP y ganó un solo partido en los últimos dos años.
Y añadió: "Me daban asco muchos de los gestos de Nadal, tenía enfermedades tenísticas. Tengo muchos problemas con los tenistas que se toman tanto tiempo entre el primer y el segundo saque, como por ejemplo Rafa Nadal".
Lo cierto es que la rivalidad entre ellos se la quedó el 14 veces ganador de Roland Garros con un balance de 6-4. El mallorquín se impuso en Roma 2016, Madrid y Beijing 2017, Wimbledon 2019, Australia 2020 e Indian Wells 2022; mientras que Kyrgios ganó en Wimbledon 2014 y 2022, Cincinnati 2017 y Acapulco 2019.

Kyrgios, en el centro de la polémica tras la final de Wimbledon
El australiano generó polémica en su cuenta de X, ya que escribió: "Wimbledon terminó. Responde con una palabra cómo nos sentimos al respecto". Dicho tweet recibió muchas respuestas, entre ellas una que dice: "Felicidades al clostebol y a la trimetazidina", que fue retwitteada por el controversial y talentoso tenista.
Pero ¿qué significa? Es una referencia a Jannik Sinner e Iga Swiatek, campeones del abierto británico de este año en el cuadro masculino y femenino respectivamente y que se vieron envueltos recientemente en escándalos de dopaje por haberles encontrado sustancias no permitidas en el deporte.
La mas cercana es la del italiano, quién dio positivo de clostebol luego de los análisis que le realizó la Agencia Mundial Antidoping (AMA). "Según los términos del acuerdo, Sinner cumplirá su período de inelegibilidad desde las 23.59 hs del 9 de febrero de 2025 hasta el 4 de mayo de 2025", informó dicha organización. Cabe aclarar que Sinner venía de consagrarse en el Abierto de Australia. Sin embargo, dicho castigo no pareció lastrar su carrera, ya que alcanzó las tres finales de los tres torneos que jugó tras la suspensión: Masters 1000 de Roma, Roland Garros y Wimbledon.
En el caso de Swiatek, la actual número tres del mundo, que barrió por doble 6-0 a Amanda Anisimova en la final en el All England, fue castigada con un mes sin jugar luego de que la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) confirmara la detección de trimetazidina (TMZ). Sin embargo, el poco tiempo fuera de las canchas se justifica ya que "el nivel de culpa de la jugadora estaba en el extremo más bajo del rango", según informó el organismo.

Mirá también
Corrupción y apuestas en el tenis: el TAS confirmó la sanción de tres años para una profesional argentina

No te pierdas nada