Javier Frana, tras la eliminación de la Copa Davis: “Perdimos la serie pero ganamos muchas otras cosas”
El capitán valoró el crecimiento colectivo después de un cierre ajustado ante Alemania que dejó al plantel a un paso de avanzar a las semifinales del torneo.

En medio de la desazón por despedirse en la puerta de las semifinales de la Copa Davis, el capitán del equipo argentino, Javier Frana, puso el foco en la evolución del grupo y en el proceso construido durante toda la temporada. El líder de la selección remarcó que, más allá del golpe deportivo, el recorrido dejó bases firmes para lo que viene.
Mirá también
Italia batió a Bélgica ¡salvando siete match points! y se metió en la final de la Copa Davis
El extenista sostuvo que el desenlace pudo haber sido distinto: “Siempre es duro cuando estás tan cerca, pero estamos muy orgullosos. Luchamos hasta el final, lo dimos todo y no tenemos nada de qué arrepentirnos. En el deporte a veces cae de tu lado y a veces del otro. Hoy fueron centímetros”, expresó con desazón tras la derrota ante Alemania en el Final 8 disputado en Bologna.
El conjunto nacional quedó a un suspiro de instalarse entre los cuatro mejores por primera vez desde 2016. El cierre del dobles, cargado de tensión, mantuvo la esperanza hasta el último instante, cuando se escapó el sueño en un final que dejó a toda la delegación en silencio.
En su repaso del año, Frana subrayó que el proyecto coronó las metas internas: “Nuestro objetivo era construir unión, fortaleza y profesionalismo, y lo cumplimos con creces. Ganamos tres series y construimos un equipo increíble. No hubo un solo problema en todo el año. Eso, para mí, ya era un éxito antes de jugar", declaró al sitio oficial de la Copa Davis. Luego añadió: “Perdimos una serie pero ganamos muchas otras cosas”.
El duelo definitorio se definió en un tie-break interminable, 12-10. La dupla conformada por Horacio Zeballos y Andrés Molteni resistió tres match points, generó tres oportunidades propias y cayó por detalles mínimos ante un inspirado Tim Puetz, acompañado por Kevin Krawietz en una pareja ya consolidada en el circuito. “Cuando perdés un partido así, siempre hay decisiones que podrían haber ido del otro lado. Dimos el máximo y no nos podemos recriminar nada”, analizó el capitán.
El conjunto nacional cerró un ciclo que comenzó con victorias resonantes ante Noruega y Países Bajos en condición de visitante. Para Frana, el compromiso del grupo fue determinante para sostener el nivel ante rivales de jerarquía, incluso cuando el boleto a semis quedó a centímetros. “Este equipo transmite compromiso, respeto y espíritu de lucha. Eso no se negocia. Sabíamos que jugábamos contra un rival tremendo, pero estuvimos a la altura”, destacó.
Hubo también un reconocimiento especial para los hinchas. “Estábamos tres match points abajo y seguían cantando. Nunca pensaron que podíamos perder. Si estuvimos tan cerca fue en gran parte por ellos”, afirmó el entrenador con emoción evidente después del desgaste vivido en Bologna.
Mientras se cierran las emociones del torneo, la mirada ya apunta al sorteo de los Qualifiers 2026, que se realizará este domingo en la misma ciudad. El calendario volverá rápido a ponerse en marcha y no habrá espacio para lamentarse demasiado. Frana lo resumió con claridad: “Primero hay que dejar que las horas acomoden las emociones. Después, a repensar y seguir trabajando. Siempre hay margen para mejorar. Y este equipo tiene un lindo desafío por delante”.





