Alcaraz-Sinner: clásico y final soñada en la Copa de Maestros
Alcaraz-Sinner: clásico y final soñada en la Copa de Maestros

Redacción deportes, 15 nov (EFE).- El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner, los dos mejore tenistas del planeta, pugnarán este domingo en Turín por la Copa de Maestros, en una final soñada por amantes y organización de las Finales ATP y que será la sexta del año entre ambos.
Se han visto la cara un total de 15 veces, sin contar las exhibiciones del Six Kings Slam, ambas finales ganadas por Sinner. El cara a cara oficial beneficia al murciano, flamante número 1 del año 2025, con un 10-5. Las últimas 6 ocasiones en las que se han enfrentado ha sido en la lucha por el título. Pekín 2024; Roma, Roland Garros, Wimbledon, Cincinatti y Estados Unidos en 2025. Solo en la hierba británica prevaleció el de San Cándido.
En tres de los cuatro grandes de este curso han sido finalistas los dos. Se los han repartido. Roland Garros y Estados Unidos para Alcaraz. Australia y Wimbledon para Sinner. Es el duelo de duelos en el circuito. De hecho, en todo torneo que en este curso han estado ambos, uno de ellos alzó el título. Dominantes absolutos.
El público turinés en el Inalpi Arena, aunque sabedor de que la mejor baza para repetir corona italiana pasaba por la victoria de Auger-Aliassime en semis, en el fondo se alegró de tener otro clásico en la final de un torneo tan prestigioso.
Ambos optan a un bote, como invictos, de 5.071.000 dólares.
Alcaraz, el número 1
En Turín, en esta última semana ante de la Copa Davis, Alcaraz se coronó como número 1 del año 2025. Temporada fantástica la suya. Un total de 71 victorias, la mejor de su carrera en este sentido. Dos grandes. Y la posibilidad de unirse al selecto grupo de españoles que levantaron este trofeo como impulso para la Davis.
La Copa de Maestros uno de los retos más complicados para un tenista. Por la dificultad que encarna el enfrentarse a los mejores, por la modalidad de la fase de grupos y por la fecha en el calendario, situado en la recta final. Pues llega invicto el murciano a la final. Con solo un set en contra.
Solo existen dos precedentes de campeones españoles. Y Rafael Nadal no fue uno de ellos. Los referentes de Alcaraz en este sentido son, por tanto, Manuel Orantes, campeón en 1976 al ganar al polaco Wojtek Fibak, y Alex Corretja, con el que actualmente mantiene una gran relación, que ganó en 1998 a Carlos Moyá, en una final completamente española.
Pudo España sumar dos títulos más, pero ambos cayeron en la final. Fueron, curiosamente, el actual entrenador del murciano, Juan Carlos Ferrero (2002) y su capitán para la Copa Davis, David Ferrer (2007).
Sinner, intratable en rápidas bajo techo y con público a favor
En una situación idílica llega Sinner a la final. Es su tercera consecutiva en las Finales ATP. Solo unos pocos como Lendl, Becker, McEnroe, Djokovic, Federer o Nastase lograron al menos tres seguidas.
No pierde un set el de San Cándido desde la final de 2023, en la que cedió ante 'Nole'. Desde entonces, campeón invicto en 2024 y mismo camino, por ahora, en 2025. Tampoco cede su saque en esta edición. Lo ha llevado a otro nivel. Y son 30 partidos seguidos en pista rápida cubierta.
Cuenta, además, con un aliciente extra. El público del Inalpi Arena está volcado con él. Es el ídolo local. "Tengo la fortuna de tener al público para darme algo más de fuerza. Jugar en casa es muy especial. Muy contento de estar en aquí, de jugar en Italia", dijo entre aplausos cuando certificó su pase a la gran final.
"Espero que, al menos, 3 o 4 me animen en la final", bromeó por su parte Alcaraz. Rivalidad sana.
Otro enfrentamiento entre ambos dirimirá un título. El último con puntos. No se verán las caras hasta después de la Davis porque Sinner no participa. El nuevo clásico del tenis, entre los dos mejores del planeta, decidirá el 'Maestro' de 2025.






