“Tuve un momento desagradable con Maradona”: Zabaleta reveló por qué fue borrado de la Selección Argentina para el Mundial 2010
El ex lateral derecho, por entonces en Manchester City, contó el problema físico que tuvo en Inglaterra y la decisión de Diego que lo dejó afuera de Sudáfrica.

El de Sudáfrica 2010 fue un Mundial más que particular para la Selección Argentina. Diego Armando Maradona se puso el traje de DT, Lionel Messi se despidió con la pólvora mojada, Martín Palermo sorprendió a todos con su gol y hasta hubo laterales improvisados. Por derecha jugaron Jonás Gutiérrez, volante, y Nicolás Otamendi, con alma de central. No así Pablo Zabaleta, quien contó la verdad detrás de su ausencia y el “momento desagradable” que tuvo con el ídolo de Fiorito.
Mirá también
Mastantuono habló de la comparación con Lamine Yamal y lo que significó llevar la 10 de la Selección Argentina
En su paso por El After de Post United, el ex marcador de punta repasó el tramo más frustrante de su etapa en la Mayor y contó que no aparecía en los planes iniciales porque Maradona ya tenía a sus elegidos: “Cuando estaba Diego de técnico en la Selección, él había hecho unas declaraciones antes de agarrar la Selección que sus laterales eran Papa y Angeleri. Cuando agarra, ellos juegan algunos partidos y yo no voy convocado. No formo parte de los primeros partidos ni de las Eliminatorias”.
Los ojos de Pelusa recién se posaron sobre Zabaleta cuando empezó a destacarse en la Premier League, especialmente tras un gran partido en Londres que lo puso en la órbita nacional. “Él viaja a un partido ante Fulham de visitante y termino haciendo un gol y jugando bien. Piensa en mí para los últimos partidos de Eliminatorias. Argentina llega jugándose la clasificación, teniendo que ganarle a Perú de local y Uruguay de visitante”, comentó sobre ese momento cargado de presión que atravesaba el plantel en ese tramo final.

Pero un cruce de calendarios puso todo en jaque: debía jugar en Inglaterra apenas horas antes de viajar a Buenos Aires. “Maradona me convoca para esos partidos, pero hay una situación. El lunes a la noche jugábamos con Aston Villa de visitante y Maradona llama a Tevez y a mí porque íbamos a llegar muy justo a Argentina para un partido crucial, y pensando en nosotros como titulares... obviamente mi respuesta fue que tenía que esperar cuál era la decisión de Mark Hughes, cuando diera la alineación”, reveló.
Y siguió con su explicación: “Yo venía de titular, pero ¿cómo enfrento a un entrenador y le digo que no quiero jugar para jugar un partido con mi Selección? Yo primero soy jugador de un club, debo respetar al club que me paga y al entrenador si me decide poner para jugar. Yo no era referente del plantel como para abordar esa situación”.
Mirá también
Soulé reiteró su deseo de jugar para la Selección Argentina sobre Italia: "No está a discusión"
Aquel encuentro terminó siendo el principio del fin. “Por desgracia siento una molestia en los últimos minutos, en el isquiotibial. Como viajábamos rápido no me hice estudios. Le aviso al médico de Argentina para que cuando llegue me hagan estudios. Llego al predio, el doctor me hace una ecografía y tenía una rotura de un grado 1, casi 2, que me iba a dejar afuera de esos dos partidos cruciales con la Selección”, relató.
Para Maradona, no había nada más importante que su país y aquel problema físico, provocado en una fecha intrascendente en Inglaterra, derivó en el momento más incómodo entre ambos: “Ahí tuve un momento un poco desagradable con Diego. En cierto modo lo entendí. Cuando el médico le comunica que tenía una lesión y quedaba desafectado, él estaba en un momento de máxima tensión, por lo que se jugaba Argentina, con él como entrenador”.
El DT le hizo la cruz y no lo volvió a llamar más, como tampoco a Javier Zanetti. “De algún modo se desilusionó conmigo, pensando que no había hecho lo suficiente para no jugar y guardarme para esos dos partidos. No sé, yo actué como profesional y como debía hacerlo en ese momento”, se sinceró Zabaleta.
Ya marginado, regresó a Manchester City con la certeza de que había perdido una chance única. “Me vuelvo con una desilusión total, fui el primero que me quería morir por lesionarme en ese momento, de no jugar esos partidos. Porque si jugaba y lo hacía bien, me ganaba un lugar para el Mundial de Sudáfrica. Quedó todo en que no volví a ser parte”, recordó.
A la distancia, el ex lateral admite que ese episodio fue uno de los golpes más fuertes de su exitosa carrera, más allá de haber disputado cuatro años después el Mundial 2014 y sido subcampeón: “La lesión me dejó fuera de esos dos partidos cruciales y, si bien Argentina clasificó, Diego no me volvió a llamar para la lista mundialista. Fue una de las desilusiones más grandes de mi carrera”.






