River juega sin número 12: la disimulada y progresiva eliminación de la camiseta “enemiga”
Como Racing sin Rojo en su camiseta, el club de Núñez retiró de su indumentaria el doble dígito que caracteriza a la hinchada de Boca. En 2013 lo borró del torneo local, en 2017 lo usó por última vez en una copa internacional y en 2024 lo quitó de todas sus listas de buena fe.

Así como Racing prefiere evitar el apellido de su reciente refuerzo, Marcos Rojo -llamado “Marcos” en las redes del club y “Marcos R.” en el dorsal de la camiseta-, para evitar una referencia a Independiente, River también quitó de su camiseta lo que se supone una alusión directa a Boca. Ya desde hace varios años, el club de Núñez juega sin jugador número 12, el apodo de la hinchada de su máximo rival: sin que muchos lo advirtieran, quitó ese doble dígito de su indumentaria oficial, tanto en camiseta como en pantalón.
A diferencia de Racing con Rojo, la decisión de River se realizó de manera progresiva y disimulada. Aunque entre el primer paso y el último pasaron varios años -poco más de una década-, para la mayoría de los hinchas ocurrió de manera desapercibida. Comenzó a implementarse en 2013 para los torneos locales y terminó de completarse para las competencias internacionales recién en la temporada pasada.
En concreto, 2024 fue el primer año en que River no tuvo, en ninguna de sus competencias, un jugador con el número 12 en el campo de juego ni en el banco de suplentes ni en sus listas de buena fe. El actual 2025 es la segunda temporada en la que el club de Núñez no le asignó a ninguno de sus futbolistas, ni en los torneos de AFA ni en la Copa Libertadores ni en el Mundial de Clubes, ese número “apropiado” por Boca.

La historia requiere de un prólogo y un contexto para la numeración de los jugadores y para el apodo de la barra de Boca. El jugador número 12 comenzó a ser el apodo de la hinchada xeneize desde fines de la década del 30 a partir de las crónicas de Pablo Rojas Paz en el diario Crítica. Las camisetas de los futbolistas comenzaron a llevar números en sus dorsales un poco más tarde, en 1949. Pero eran, todavía, épocas sin cambios durante los partidos, por lo que sólo había camisetas del 1 al 11.
En 1959 se permite el arquero suplente y resultó natural que el 12 quedara asignado para los guardametas de emergencia, por entonces único ocupante del banco de relevos -recién en 1968 en el torneo local, aunque previamente en 1966 en la Copa Libertadores, se habilitaron los jugadores de campo-suplentes y, por lo tanto, sus posteriores ingresos en medio de los partidos-.
En esa cronología, el primer arquero suplente de River fue el jujeño Manuel Ovejero en la primera fecha de 1959, contra Lanús, a la espera de algún problema que sufriera el mítico Amadeo Carrizo. A su vez, en la otra línea de tiempo, con el surgimiento de las barras bravas en los 60, el grupo que maneja la hinchada de Boca terminó de autodenominarse “La 12”.
Ya con ambos 12 instalados, los hinchas de River de la década del 70 recuerdan con ese número sentado en el banco de suplentes a Luis Landaburu, perpetuo suplente de Ubaldo Matildo Fillol. Como la Libertadores requería una numeración fija para todo el torneo, el tucumano Gabriel Puentedura -otro de los arqueros que permanecían a la sombra del Pato- fue lógicamente anotado con el 12 para la Copa de 1982. Pero ante una lesión de Fillol antes del triangular semifinal, Puentedura fue titular -con los dos dígitos ahora prohibidos en River- desde el arranque ante Flamengo y Peñarol. No era habitual, entonces, que un futbolista comenzara un partido con un número por encima del 11.
En el torneo local, en cambio, hasta 1997 los titulares debían entrar al campo de juego con una numeración correlativa del 1 al 11, mientras que los suplentes se repartían la indumentaria del 12 al 16 -entonces se permitían dos cambios y apenas había cinco sustitutos-. Es decir, un jugador podía usar un partido el número 10 y, al domingo siguiente, el 9 o el 11. Recién en 1998 los futbolistas comenzaron a tener un número propio e inalterable para toda la temporada, independientemente de cada encuentro, que además podía extenderse a dígitos entonces extraños, como 23 o 34.
Mirá también
Boselli, ante una oportunidad de oro en River: de ser el quinto central a titular en la Copa Libertadores
En consecuencia, durante décadas, la única manera de ver a un jugador con el número 12 en el campo de juego era el ingreso de un arquero suplente en medio del partido por la lesión o la expulsión del guardameta titular. Ejemplos en la historia de River hay varios. En 1986, tras la expulsión de Nery Pumpido contra Argentinos Juniors en el inolvidable 5-4, Sergio Goycochea entró con la camiseta 12 en lugar de Roque Alfaro, un volante ofensivo. En 1996, en medio de otro triunfo histórico, 4-3 ante Racing, Roberto Bonano recibió la tarjeta roja y Germán Burgos también ingresó con la 12 en reemplazo de otro mediocampista, Roberto Monserrat -ante la negativa de Ariel Ortega, que desairó a Ramón Díaz, el entrenador-.
Curiosamente, en 2002 -o sea ya cuando los jugadores tenían asignados un número para toda la temporada-, el arquero titular, Ángel David Comizzo, usó el 12 para el torneo Clausura, mientras que el suplente -un joven Franco Costanzo- se quedó con el 1. En otro inolvidable partido contra Racing, el 28 de abril de 2002, Comizzo fue expulsado en los últimos minutos y, como Ramón Díaz -de nuevo como entrenador- ya había realizado todos los cambios, Martín Demichelis dejó su puesto de defensor y se refugió en el arco. Cuando Nelson Cuevas marcó su gol, “Micho” estaba en el arco con el buzo con el 12 de Comizzo.
Desde entonces, en lo que va de este siglo, diferentes arqueros de River (por lo general suplentes, pero algunos con varios partidos como titulares) usaron el número 12, entre ellos José María Buljubasich, Alejandro Saccone, Germán Lux, Juan Pablo Carrizo, Bernardo Leyenda, Juan Ojeda, Daniel Vega y Leandro Chichizola.
Desde que se impuso la numeración fija -algo que no ocurrió en la temporada 2011-12 en el Nacional B, cuando los titulares usaban números correlativos del 1 al 11-, solo dos futbolistas de campo de River usaron el doble dígito ahora prohibido, el 12. El primero fue Luciano Abecasis en el Inicial 2012, o sea en el torneo que marcó el regreso de River a Primera. El actual lateral de Independiente Rivadavia, de todas maneras, era suplente de Gabriel Mercado, por lo que jugó pocos partidos.

Su última actuación oficial con la 12 -y de un jugador de campo de River en los campeonatos locales- fue, curiosamente, un 9 de diciembre, pero el de 2012, por la última fecha del torneo. En el 2-0 contra San Martín en San Juan, justamente en el inicio del tercer ciclo de Ramón Díaz como técnico, Abecasis entró con la 12 en reemplazo del lesionado Mercado a los 37 minutos del primer tiempo.
Ya en los amistosos de verano, el propio Abecasis volvió a jugar con la 12 por última vez el 24 de enero de 2013 en una derrota 2-1 ante Racing, en Mar del Plata. Pocos días después, el 2 de febrero, se calzó ese número -pero sin salir del banco de suplentes- por última vez en un triunfo 2-1 contra Boca, el 2 de febrero en Córdoba. “No se va a usar más”, blanqueó entonces Abecasis.
A continuación, en los días previos al comienzo del Final 2013, el cuerpo técnico dirigido por Ramón Díaz -con el aval del presidente, Daniel Passarella- dio el paso decisivo para que River deje de usar el 12 en los torneos locales. Como la AFA no obligaba a presentar numeración correlativa, River envió una lista de buena fe en la que, tras el 11 de Rodrigo Mora, se saltaba al 13 de Gonzalo Marinelli, arquero suplente.
Por entonces, sin embargo, la Conmebol obligaba a presentar números seguidos. Ese mismo año, para la Sudamericana 2013, el 12 de la lista de buena fe recayó en un joven de las inferiores que no llegaría a debutar en Primera, Daniel Denot. Cuando River ya había eliminado a San Lorenzo, el delantero Juan Carlos Menseguez se sumó como incorporación y fue anotado en lugar de Denot. Menseguez jugó con el 12 en los cuartos de final contra Lanús en el Monumental, el 6 de noviembre de 2013, una derrota 3-1 que marcó la eliminación del equipo de Ramón Díaz. Fue, además, la última vez que un futbolista de campo de River jugó con ese número.

Desde entonces, el 12 quedó restringido a los arqueros suplentes en las competencias internacionales (curiosamente, Franco Armani lo utilizó en el Mundial de Rusia 2018, al que viajó como suplente de Wilfredo Caballero en la selección argentina sin saber que le esperaba la titularidad en los últimos dos partidos). En River, en las Copas Libertadores de 2015 a 2017, usaron el 12 Julio Chiarini, Augusto Batalla y Maximiliano Velazco.
En el segundo semestre de 2017, Lux regresó a River. En el torneo local se anotó con el 14, justamente el número de Los Borrachos del Tablón, pero para la Libertadores fue inscripto con el 12. Su último partido con ese número fue en una derrota muy dolorosa para River, 4-2 contra Lanús por las semifinales de la Copa Libertadores, el 31 de octubre de 2017. Se trató, además, de la última vez que un futbolista de River -arquero o de campo- usó el 12 en el campo de juego.

A los pocos meses, cuando Lucas Pratto llegó procedente del Sao Paulo -y con una formación como futbolista y una simpatía pública por Boca-, el delantero se sacó el número 12 que tenía en sus redes sociales. No hace falta decir que el Oso, autor de dos goles en las finales contra Boca en la Libertadores 2018, se elevaría hasta el cielo de los grandes héroes de la historia de River.
Desde entonces, usaron el 12 -pero solo en el banco de suplentes por partidos de Copa- Ezequiel Centurión y Franco Petroli. El actual arquero de Godoy Cruz fue, en la Libertadores 2023, el último anotado con ese número. Ya en 2024, por primera vez, River omitió esa referencia a Boca en toda su indumentaria, tanto en torneos locales como internacionales.
En 2025, los arqueros suplentes usan el 25 (Jeremías Ledesma) y el 41 (Santiago Beltran). En el Mundial de Clubes, el equipo de Marcelo Gallardo pasó del 11 (Facundo Colidio) al 13 (Lautaro Rivero), lo mismo que en el Clausura. En la Libertadores, en cambio, tampoco hay 13. Ni la yeta ni la de Boca.
¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada