Agenda

Estadísticas

Reels

La Copa le da la chance a Gallardo de encaminar su segundo ciclo en River

Su llegada despertó expectativas que aún no se cumplieron. A horas de los octavos de la Copa, un balance de lo que hizo en su regreso.

Author
Por Alejandro Fabbri
River
Gallardo y el golpe de realidad. En su vuelta ganó superclásicos pero no títulos.

Se había ido Martín Demichelis en una campaña que no terminaba de conformar a nadie en aquel 2024. Marcelo Gallardo fue la persona apuntada por todos y el deseo se hizo realidad. El hombre volvió una noche y empezó su segunda gestión en River. Lo hizo oficialmente el 10 de agosto del año pasado, cuando con un Monumental repleto, su equipo no pasó del empate ante el difícil Huracán: fue 1-1 con golazo del pibe Echeverri, hoy en Manchester City.

Las expectativas eran enormes, las ilusiones crecían hasta el infinito. Gallardo otra vez y con un plantel que pedía variantes y un esquema de juego más agresivo. A horas de iniciar el camino de los octavos de final de la Copa Libertadores, ante Libertad de Asunción como visita, son pocos los que dudan de una clasificación riverplatense a los cuartos. Sin embargo, este ciclo anual ha entusiasmado a muchos menos hinchas que el primero y también ha dejado a la intemperie desajustes que preocupan a quienes quieren bien a River.

Gallardo tomó el equipo con varios mandatos a cumplir: recuperar la superioridad deportiva sobre Boca, que había eliminado al Millonario en los cuartos de la Copa de la Liga, en un atrapante partido por 3-2 en el Kempes cordobés. Durante el año calendario que lleva en el banco nuevamente, el Muñeco lo consiguió. Derrotó 1-0 a Boca en la Bombonera con gol de Lanzini y lo superó otra vez en abril pasado por 2-1, con aquel golazo de Mastantuono de tiro libre y el segundo tanto de Driussi. El historial se volvió a achicar y de yapa, tuvieron que irse Diego Martínez y Fernando Gago, días después de las caídas en los superclásicos.

Sin embargo, terminó quinto en el torneo de Liga 2024 y tercero en la temporada. No fue el mejor año, en la Copa Libertadores quedó afuera en semifinales. El verdugo fue Atlético Mineiro, con un contundente 3-0 en Brasil y quitándole la chance de disputar la final en el renovado y espectacular Monumental. Antes, había tenido dificultades para superar a Talleres de Córdoba y a Colo Colo. La fiesta fue brasileña y el campeón Botafogo.

El 2025 no empezó errático en los números y aunque venía bien en el Apertura tras once jornadas antes de la debacle de los penales, había ganado solamente cinco partidos y empató otros cinco. Su único verdugo había sido Estudiantes en el inesperado 2-0 en Núñez. El cachetazo se lo brindó Talleres, que lo venció por penales, tras un pálido empate en Asunción, por la Supercopa. El poderío ofensivo del primer ciclo demostró ser mucho más efectivo que el actual: Borja y Colidio hicieron 11 goles cada uno, en pocos meses Mastantuono metió 7 y entre Solari y Driussi se sumó 8 más. Esas fueran y siguen siendo las cartas ofensivas, aunque llegó Maxi Salas (lesionado) para sumar potencia y desborde, en sustitución del transferido Solari, más allá de la transferencia estelar de Mastantuono al Real Madrid, que tiene una billetera interminable.

La fuerte autocrítica de Gallardo tras el empate contra Independiente

La fuerte autocrítica de Gallardo tras el empate contra Independiente

Volvieron Montiel, Martínez Quarta, Acuña, Enzo Pérez y Lanzini, intentando devolver el brillo de otros tiempos gallardistas. Armani sigue firme e imperturbable en el arco y el chileno Paulo Díaz en la zaga. Suman pocos minutos Casco y Nacho Fernández, la recuperación del Pity Martínez genera esperanza y ya no están Funes Mori, Aliendro, Villagra, el fenómeno que será Mastantuono, el Diablito Echeverri, además de otros jugadores que alternaron malas y buenas, dejando un saldo discutible en cada caso, como Enzo Díaz, Lanzini, Kranevitter, Peña Biafore, Herrera, Bareiro, Barco y Sant’Anna, entre otros.

Nombres y resultados. Resultados y nombres. Entonces, poco y nada en 2024 (cinco meses de gestión) y frustración ante Talleres en marzo. Dos superclásicos ganados que devolvieron el alma al cuerpo y la sensación de tener el Apertura 2025 al alcance de la mano. No pudo ser, porque River fue una sombra en cuartos de finales ante Platense y si bien lo empató al final (después de un arbitraje de Falcón Pérez que lo favoreció) repitió su casi nula capacidad para ganar una definición por penales. Sorpresa absoluta y otro golpe a los hinchas, que nunca imaginaron esa caída.

La última ilusión del primer semestre fue el pomposo Mundial de Clubes. El éxito ante el modesto Urawa japonés (3-1) elevó la autoestima del equipo, que no pudo imponerse al Monterrey mexicano (empate sin goles) y cayó sin atenuantes ante Internazionale (2-0) sin mostrar rebeldía ni nada especial. Jugó con el mismo equipo que quedó eliminado en el Apertura y desnudó falencias defensivas que antes eran poco frecuentes. Fue un sueño que la realidad eliminó de un golpe, aunque River era -supuestamente- el favorito para avanzar junto con los italianos.

¿Y el juego? River se hizo dependiente de Mastantuono, que cumplirá 18 años en algunas horas, pero sostuvo su ataque en el colombiano Borja (siempre muy resistido) y en Colidio, los dos goleadores del equipo. El crack que se fue a brillar en Real Madrid aportó lo suyo y después quedaron muy lejos Solari, Driussi, los defensores y poco más.

Hizo agua en defensa durante demasiados momentos en los partidos, mostró que no tiene esa chispa y contundencia ofensiva de otros tiempos (de Gallardo). Hoy, sin la joya vendida muy rápido, la historia puede cambiar o no, se verá. Le cuesta hacer goles, depende mucho de la seguridad de Armani, se aferra al retorno de Juanfer Quintero, a lo que pueda aportar Maxi Salas, a lo que generan buenos jugadores como Galoppo, Driussi, Galarza y algunos chicos de la casa. Parece poco, si se lo compara con el ciclo anterior.

La suma total da 27 victorias, 24 empates y 6 derrotas, aunque dos empates fueron partidos perdidos por penales que le costaron mucho: caída ante Talleres (2-3) por la Supercopa y eliminación en cuartos de final ante Platense (2-4) que cortaron de cuajo la ilusión de un Monumental a tope. El tiempo dirá. Libertad, en horas, será la primera exigencia del segundo año.

¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

Logo de River Plate

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega River Plate ¡y más!

Te puede interesar