Luego de que Miguel Borja se nacionalizara argentino, ¿cuántos cupos de extranjeros le quedan a River?
Con la ciudadanía del colombiano, el Millonario liberó una plaza y quedó holgado de cara al próximo mercado de pases.

En las horas previas a la semifinal de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia, Miguel Ángel Borja recibió la ciudadanía argentina y dejó de ocupar cupo de extranjero en River. Más allá de que hay altas chances de que abandone la institución a fin de año, el club ahora cuenta con una plaza más para incorporar futbolistas que no nacieron en la Argentina. Repasá cómo quedó el conjunto de Núñez en este aspecto.
Mirá también
Por qué el Superclásico se volvió clave para River tras la victoria de Boca ante Barracas
En el último mercado de pases éste fue un tema que ocupó la primera plana en el Millonario, ya que el cupo permitido (seis futbolistas) estaba lleno y la dirigencia se encontraba negociando por Juan Fernando Quintero.
Finalmente River le encontró una salida a Gonzalo Tapia (San Pablo), Adam Bareiro (Fortaleza) y Matías Rojas (Portland Timbers) y el futbolista colombiano pudo regresar para su tercer ciclo en el club. Con esos tres cupos liberados hasta que vuelvan de sus préstamos y con Borja como ciudadano argentino, el Millonario ahora tiene tres jugadores que ocupan la plaza de extranjero: Kevin Castaño, Juanfer Quintero y Sebastián Boselli.
Cabe remarcar que Paulo Díaz realizó el trámite y recibió la ciudadanía en 2024, mientras que Matías Galarza Fonda, jugador de la selección de Paraguay, y Giorgio Constantini, juvenil nacido en Brasil, cuentan con DNI argentino y no ocupan plaza.
Borja falló su penal en la tanda ante Independiente Rivadavia
¿Cómo funciona el cupo de extranjeros en Argentina y cuántos le quedan a River?
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) le permite a los clubes de Primera División tener hasta seis contratos registrados de futbolistas no nacidos en el país o que no cuenten con la ciudadanía argentina. De estos, solo cinco pueden firmar plantilla para los partidos de la Liga Profesional.
Por otra parte, las cesiones al fútbol local no liberan plaza, únicamente lo hacen la que son al extranjero y duran un año o más. Además, en el caso de completar las seis plazas, al menos dos de ellos deben tener al menos 10 partidos con su selección.
River hoy cuenta con los tres ya mencionados y tendría, para el próximo mercado estival, otros tres cupos para usar. Sin embargo, el vínculo de Borja con la institución vence a fin de año y teniendo en cuenta su bajo nivel y el desgaste que hay con los hinchas, es muy probable que su futuro esté lejos de Núñez. Sebastián Boselli, por su parte, casi no vio minutos en el año y también podría emigrar en verano. Si esto sucede, el Millonario contaría con cinco plazas para futbolistas extranjeros de cara a la próxima ventana de transferencias.
Mirá también





