El curioso dato que ilusiona a Racing para el duelo ante Vélez por la Copa Libertadores
La victoria 2-0 sobre San Lorenzo por el Torneo Clausura recuerda un positivo antecedente para la Academia, que llega a la eliminatoria de cuartos de final luego de cortar una racha negativa a nivel local.

El próximo martes 16 de septiembre a las 19 horas, Racing visitará a Vélez en el estadio José Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. La Academia llegará al duelo luego del triunfo 2-0 en el clásico contra San Lorenzo, partido que recuerda un antecedente positivo de cara a la serie, que ilusiona al conjunto de Avellaneda.
Racing no frecuenta estar en cuartos del máximo torneo internacional de Conmebol. En toda su historia, disputó cuatro veces dicha instancia: 1997, 2015, 2020 y 2023. El dato que beneficia a la Academia es que la última vez que ganó por el campeonato local previo a la eliminatoria, avanzó a semifinales.
Concretamente, en la edición del 97', con goles de Nicolás Diez y Juan José Serrizuela, venció un 18 de mayo a Huracán de Corrientes por el Torneo Clausura. Además, comparte otras dos coincidencias con el partido ante el Ciclón: ambos se jugaron en el Cilindro de Avellaneda y terminaron con el mismo resultado (2-0). También, en el encuentro atajó Nacho González, actual entrenador de arqueros de la institución.
Después, enfrentó a Peñarol en la ida de visitante, con el marcador de 1-0 por debajo. En la vuelta, Racing igualó el global, ganó 3-2 en la tanda de penales y pasó a semis, serie en la que cayó ante Sporting Cristal por 5-4. En las otras ediciones, empató 0-0 con River previo a la eliminatoria con Guaraní en 2015, cayó 2-1 con Vélez por la Copa Maradona en 2020 y se llevó un punto contra Unión por la Copa de la Liga 2023 (en 2020 y 2023 perdió ambas series de cuartos frente a Boca).
Si triunfa ante el Fortín, disputará por tercera vez las semifinales de la Copa Libertadores. A la ya mencionada edición de 1997, se le suma el certamen de 1968, en la que perdió en tal instancia ante Estudiantes de La Plata, una particular eliminatoria ya que la ida ganó Racing 2-0, la vuelta el Pincha 3-0 y en ese entonces, se decidía con un partido desempate. Tras el tiempo suplementario, el juego concluyó 1-1 y, como no se jugaba la tanda de penales, el conjunto de Osvaldo Zubeldía avanzó a la final por tener mejor diferencia de gol entre los tres partidos.
En 1967, único año en el que la Academia conquistó el certamen internacional, no existían las semifinales. Los finalistas clasificaban a través de dos grupos en la segunda fase. Racing lideró la zona A compuesta por Universitario de Lima, River y Colo-Colo, mientras que Nacional de Montevideo fue primero en el otro grupo, en el que también estaban Cruzeiro y Peñarol.
Mirá también
Cambeses jugó en lugar de Arias y mantuvo la valla invicta en la victoria de Racing ante San Lorenzo

No te pierdas nada