Agenda

Estadísticas

Reels

La triste lista de entrenadores argentinos que murieron en actividad: de Ángel Labruna a Diego Maradona

El recuerdo de figuras entrañables que dejaron su huella en los bancos de suplentes y, como Miguel Russo en Boca, partieron mientras seguían al mando de sus equipos.

José Pastoriza
El Pato Pastoriza en su asunción en Independiente a principios de 2004; fallecería siete meses más tarde (Fotobaires).

El fútbol argentino y sudamericano ha sido testigo de historias tan apasionadas como trágicas. A lo largo de las décadas, varios entrenadores dejaron su vida ligada al deporte que los marcó para siempre. La muerte de Miguel Ángel Russo en pleno ciclo al frente de Boca reavivó la memoria de quienes, como él, se despidieron mientras ejercían su labor.

Entre los nombres más recordados aparecen Ángel Labruna, Osvaldo Zubeldía y José Omar Pastoriza, referentes que compartieron el mismo final doloroso. Cada uno de ellos dejó un vacío profundo en los clubes y en los hinchas que los admiraban.

La historia de Zubeldía tiene un tinte particular. El técnico que revolucionó a Estudiantes de La Plata llevó su método al fútbol colombiano, donde logró el cuarto título de Atlético Nacional en diciembre de 1981. Apenas un mes después, el 17 de enero de 1982, murió de un infarto en Medellín. Su fallecimiento lo transformó en el único entrenador en la historia de Colombia fallecido siendo campeón vigente.

Osvaldo Zubeldía
Zubeldía celebrando con Carlos Vilardo la gesta intercontinental de Estudiantes en 1968 (El Grafico/Getty Images).

Otro caso emblemático fue el de Labruna, símbolo eterno de River, quien falleció en 1983 mientras dirigía a Argentinos Juniors. Su último encuentro en el banco, justamente, se dio ante el Millonario en el Monumental, un duelo cargado de emoción y nostalgia. Pocos días más tarde, su salud se deterioró y dejó una herencia enorme en el fútbol nacional.

El Pato Pastoriza también forma parte de esta lista de leyendas. El 2 de agosto de 2004, al frente de Independiente, murió repentinamente. Los futbolistas que lo acompañaron siempre lo describieron como un líder paternal y un hombre frontal, fiel a su estilo dentro y fuera de la cancha. Su huella en el Rojo y en el fútbol argentino sigue intacta.

Otro nombre que merece mención es Vladislao Cap, campeón de la Copa América 1959 y seleccionador en el Mundial de 1974. Tras dirigir a Independiente, Boca y River, falleció el 10 de septiembre de 1982, con solo 48 años, a causa de un cáncer de pulmón mientras era técnico del conjunto de Núñez. Sus problemas de salud habían comenzado en giras con el equipo por Italia y Bolivia, donde se le detectó la enfermedad.

El capítulo más reciente y resonante lo protagonizó Diego Armando Maradona, quien murió siendo entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata. En su cumpleaños número 60, en octubre de 2020, fue homenajeado en El Bosque, ya visiblemente afectado de salud. Poco después fue internado y operado, y falleció el 25 de noviembre de 2020, dejando una herida que el fútbol argentino aún no logra cerrar.

Maradona Lanús
Diego, en ese momento DT de Gimnasia, con la camiseta de Lanús.

¡Viví toda la Liga Profesional de Fútbol por zeapp.site! Seguí on line todos los partidos de la Liga Profesional de Fútbol con los resultados minuto a minuto, enterate los próximos partidos y las noticias más importantes sobre el fútbol de la primera división de Argentina. Registrate gratis, indicá tus preferencias (de qué club sos hincha) para recibir notificaciones o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS) y ¡no te pierdas nada de la Liga Profesional de Fútbol!

Logo de Liga Profesional de Fútbol

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Liga Profesional de Fútbol ¡y más!

Te puede interesar