Agenda

Estadísticas

Reels

Arranca el Clausura: las figuras que llegaron, las que se fueron, los candidatos y más

Este viernes comienza el segundo campeonato de la temporada en Argentina, luego de lo que fue la histórica consagración de Plantense en el Apertura.

Figuras

Este viernes Aldosivi recibirá a Central Córdoba en Mar del Plata y darán comienzo al Torneo Clausura del fútbol argentino. Con respecto al Apertura que ganó Platense, muchas figuras dejaron sus clubes pero también llegaron otras como Ángel Di María a Rosario Central. Acá, una guía completa de los principales candidatos al título, el mercado de pases y los que luchan por no descender.

El mercado de pases tuvo varias altas y bajas que hicieron ruido, pero sin dudas la más importante fue el regreso de Di María a Rosario Central después de 18 años jugando en la élite del fútbol europeo, y Fideo tendrá la posibilidad de retirarse con la camiseta del club que ama. "Ser campeón con Central es lo único que me falta", declaró en su presentación.

Además, el Canalla también fichó a Alejo Veliz, centrodelantero surgido en las inferiores del club que fue vendido al Tottenham de Inglaterra a mediados de 2023. Tras quedar eliminado en cuartos de final del Apertura con Huracán, el conjunto Rosarino buscará revancha en el segundo semestre.

Otro refuerzo rimbombante es Leandro Paredes, quien volverá a vestir la camiseta de Boca. Después varias semanas se negociación, el mediocampista destrabó su salida de la Roma para jugar en el Xeneize, y ya tuvo su primer contacto con los hinchas en la presentación de ayer en La Bombonera.

A su vez, Argentinos Juniors, otro de los clubes que protagonizó el torneo del primer semestre, se reforzó con Hernán López Muñoz. El enganche viene de jugar en el San Jose Earthquakes de Estados Unidos, y el Bicho intentará levantar el título argentino después de 15 años.

El deseo de Ángel Di María: "Ser campeón con Central, es lo único que me falta"

El deseo de Ángel Di María: "Ser campeón con Central, es lo único que me falta"

En lo que respecta a las salidas, la histórica venta de Franco Mastantuono al Real Madrid es la más importante. El juvenil dejó River a cambio de 45 millones de euros y pasará a jugar con estrellas como Kylian Mbappé y Jude Bellingham. Para intentar suplir su salida, Gallardo ya cuenta con Maximiliano Salas y busca repatriar a Juan Fernando Quintero.

San Lorenzo también sufrió una baja muy importante en su plantel con la salida de Iker Muniain, quien no solo dejó al Ciclón si no que también anunció su retiro como futbolista profesional. Sin embargo, el vasco seguirá ligado al mundo del fútbol como entrenador del CD Derio de la Tercera Federación española.

Independiente fue otro de los protagonistas del Apertura, y estuvo muy cerca de llegar a la final pero quedó eliminado en semis contra Huracán. Uno de los jugadores más importantes del equipo de Julio Vaccari fue Álvaro Angulo, pero el colombiano seguirá su carrera en el Pumas UNAM de México.

Franco Mastantuono
Franco Mastantuono se despidió de River en el Mundial de Clubes (Buda Mendes/Getty Images).

Con este panorama, hay varios equipos que, en la previa, aparecen como candidatos, y uno de los principales es Boca. El conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo no disputará torneos internacionales y pondrá el foco en el campeonato argentino con la intención de dejar atrás un primer semestre para el olvido con Paredes como estandarte.

Central también asoma como uno de los candidatos al título por lo que hizo en el primer semestre y los refuerzos que cerró para la segunda mitad de 2025. Ariel Holan armó un equipo intenso y punzante que ganó todos su partidos como local hasta el cruce con Huracán, y con Di María y Veliz aparece como un rival más temible.

River y Argentinos Juniors también están en este grupo, el Millonario por la calidad y cantidad de jugadores que tiene y el Bicho porque mantuvo la base del Apertura y con llegadas como la de López Muñoz y Joaquín Gho apunta a llegar a lo más alto.

Hernán López Muñoz, nuevo jugador de Argentinos Juniors
Hernán López Muñoz, nuevo jugador de Argentinos Juniors (AAAJoficial)

La pelea por no descender, el otro "torneo" del Clausura

Más allá de que los 30 equipos comienzan el campeonato con el sueño de salir campeón, hay varios que tienen como principal objetivo sumar puntos para evitar el descenso a la Primera Nacional. El más complicado es San Martín de San Juan, que está 30° en ambas tablas porque tiene solo nueve puntos en el año y eso le da 0.563 en los promedios.

En caso de que el Verdinegro mantenga ese lugar a fin de año, el descenso por tabla general será el del anteúltimo equipo, que actualmente es Talleres con 13. Un poco más arriba, pero con una diferencia mínima de puntos están Vélez, campeón del fútbol argentino en 2024, Unión, Aldosivi, Sarmiento, Gimnasia, Godoy Cruz y Belgrano, mientras que arriba se ubican Instituto y el Ferroviario, ambos con 18. Esto quiere decir que entre el 29° y el 18° hay solo cinco unidades de diferencia.

San Martín (SJ) 1 - Racing 3
El Verdinegro arranca el Apertura último en las dos tablas y buscará mantenerse en Primera División. (Prensa San Martín)

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Liga Profesional de Fútbol ¡y más!

Te puede interesar