Agenda

Estadísticas

Reels

Temperley: inclusión y medio ambiente van de la mano

Junto a Zeapp Sports, el club realizó la segunda edición de las Olimpiadas Inclusivas, que reunió a escuelas convencionales y especiales de Zona Sur. En esta ocasión, los elementos deportivos utilizados se hicieron con material reciclado, combinando así deporte, inclusión y sustentabilidad.

Temperley: inclusión y medio ambiente van de la mano

Temperley: inclusión y medio ambiente van de la mano

Más de 250 chicos y chicas de escuelas de Zona Sur de la provincia de Buenos Aires participaron de la segunda edición de las Olimpiadas Inclusivas, una jornada organizada por el club Temperley, las escuelas San Francisco, Colinas Verdes, Juan Bautista Alberdi, Mercedes Sosa, la N° 506 y Jugando es Mejor, el programa de responsabilidad social de Zeapp Sports.

El proyecto que nació en el 2024 buscar generar igualdad en el deporte y visibilizar que a la hora de jugar no hay diferencias, que todos pueden. En esta ocasión, además, se hizo hincapié en la temática del deporte sustentable y el cuidado del medio ambiente.

“Me parece que en este mundo de la inclusión es importante abordar con miradas de igualdad, que cada uno, dentro de sus posibilidades puede. Esta vez, además, los juegos que articulamos con el encuentro tienen que ver con el material reciclado y en concientizar a la sociedad con el cuidado del medio ambiente”, explicó Hernán Bosotina, profesor de Educación Física especializado en discapacidad del club.

En este sentido, dentro de las actividades destacaron el tenis con tetrabriks de leche como raquetas, telas de colores para pasar la pelota en el vóley y tachos de pintura para tocar un rap en lo que fue la ceremonia inaugural.

Por su parte, Alberto Lecchi, presidente de Temperley, se refirió a la importancia de estas acciones: “Creo que el club está muy abierto a todo lo que es educación y a partir de la educación la inclusión se hace indispensable. Sin inclusión es imposible que exista una sociedad más justa, más digna”.

Este año también se sumó la escuela N° 506, para personas con discapacidad auditiva y uno de sus profesores, Ezequiel Longo, contó la experiencia de participar en una olimpiada de este tipo: “Me gusta juntarnos a disfrutar y a compartir estas actividades de juego, de recreación, que permiten, por ejemplo, aprender cómo se pueden solucionar los temas de comunicación entre quienes pueden oír y quienes no.”

Finalmente, del evento también formaron parte Mc Donals y Playadito, que con sus productos dieron regalos para los chicos y chicas de todas las escuelas.

Jugando es Mejor es el programa de Responsabilidad Social de Zeapp Sports, y tiene como objetivo transmitir los valores del deporte, ayudar a la formación y a la inclusión especialmente de chicas y chicos, y promover el desarrollo de la actividad física.

Si tenés algún proyecto que consideres que en tu ciudad hace falta para poner en valor los buenos hábitos que nos da el deporte, no dudes en escribirnos a [email protected].

Logo de Jugando es Mejor

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Jugando es Mejor ¡y más!

Te puede interesar