Agenda

Estadísticas

Reels

Una vida por otra: el dilema que usaron los psicólogos para medir la empatía

Un estudio psicológico volvió viral un dilema que obliga a elegir a quién salvar en una situación límite.

Psicólogos

Un tren fuera de control. Una habitación de hospital con una sola cama. Una decisión que nadie quiere tomar, pero que todos se ven obligados a enfrentar en algún momento. Los dilemas morales que simulan situaciones extremas se usan en psicología para entender cómo pensamos y qué valoramos. Uno de los más fuertes es el que plantea si estarías dispuesto a sacrificar una vida para salvar otra. Conocé los detalles.

Charla

El dilema que usaron los psicólogos para medir la empatía

El experimento consiste en un escenario simple pero brutal: hay dos personas en peligro, pero solo podés salvar a una. No se conocen. No sabés sus nombres. Solo tenés un dato de cada uno: una es joven y la otra es mayor. La pregunta es directa: ¿a quién elegís salvar? Aunque no tiene una respuesta correcta, este dilema se utiliza para estudiar niveles de empatía, percepción de justicia y valores personales.

Los resultados suelen dividirse en tres grandes grupos:

Los psicólogos afirman que este tipo de juegos mentales no solo generan incomodidad, sino que revelan cómo se activan nuestras emociones, nuestras ideas sobre la justicia y nuestras creencias más profundas. Además, muestran cómo influye el contexto social y cultural en nuestras decisiones. Este dilema no es solo un ejercicio académico: también se vincula con situaciones reales que atraviesan médicos, rescatistas y hasta jueces. Por eso, más allá de la respuesta, lo importante es lo que cada elección dice sobre cómo pensamos como sociedad.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar