¿Quién ganó las Elecciones en Chile 2025?
Este domingo, los ciudadanos chiles votarán para definir a su próximo presidente en un clima marcado por la inseguridad, la economía y la inmigración.

Los chilenos irán a las urnas este domingo en elecciones presidenciales y parlamentarias bajo una fuerte división entre la ultraderecha y el oficialismo. Por primera vez, el voto será completamente obligatorio, tras una ley que sanciona a quienes no participen. Conocé los detalles.
Elecciones en Chile: los candidatos y todo lo que tenes que saber
La favorita es Jeannette Jara, del Partido Comunista, respaldada por la coalición oficialista. Su candidatura está centrada en reforzar los derechos laborales y avanzar en políticas sociales, pero también tiene que lidiar con la baja popularidad del mandato de Gabriel Boric.
Por otro lado, José Antonio Kast, del Partido Republicano, representa la derecha dura: propone mano dura contra la delincuencia, expulsiones de inmigrantes ilegales y un rol conservador para el Estado.
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, lleva una agenda aún más radical: menos Estado, economía libre, y hasta planteó indultar a ex agentes de la dictadura.
Evelyn Matthei, de la Unión Democrática Independiente, es la candidata de la “derecha tradicional”: tiene experiencia como alcaldesa y defiende políticas más moderadas.

Entre las otras figuras está Franco Parisi, economista y outsider, que apela a quienes están desencantados del sistema político; Marco Enríquez-Ominami, fundador del Grupo de Puebla, que va por quinta vez; Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP, que apuesta a una candidatura ciudadana; y Eduardo Artés, profesor de izquierda radical que apoya regímenes como los de Corea del Norte y Venezuela.
Estos ocho aspirantes compiten en un escenario complicado y muy fragmentado. La ciudadanía tiene como prioridades principales la seguridad, el control migratorio y la recuperación económica, lo que transforma esta elección en una pulseada ideológica muy marcada.





