Agenda

Estadísticas

Reels

Qué significa necesitar tener ruido de fondo, según la psicología

Investigaciones recientes exploran por qué muchas personas evitan el silencio y cómo el sonido ambiente influye en el bienestar emocional.

Ruido de fondo

En muchos hogares y oficinas, hay una escena que se repite: alguien entra, prende la TV o pone música, aunque no vaya a mirar ni a escuchar. Esa necesidad de llenar el ambiente con ruido es más común de lo que parece y, lejos de ser una simple preferencia, puede estar vinculada con mecanismos emocionales más complejos.

Qué significa necesitar tener ruido de fondo, según la psicología

Para algunos, tener la radio encendida o auriculares puestos funciona como una compañía silenciosa que estructura la rutina diaria. El hábito se vuelve automático, tanto que a veces ni se percibe como una elección consciente. Pero detrás de esa práctica hay indicios que la psicología comenzó a investigar con más detalle.

Esta tendencia se conoce como evitación sensorial del silencio. Expertos identificaron que muchas personas usan estímulos sonoros como una estrategia para esquivar pensamientos perturbadores, emociones intensas o el propio vacío existencial. El silencio, en ese sentido, puede volverse incómodo o incluso amenazante.

Sin embargo, esta búsqueda constante de estímulos puede tener un efecto adverso. Diversos estudios indican que el cerebro necesita momentos de silencio auténtico para ordenar lo vivido, gestionar el estrés y regular emociones. Además, el silencio favorece procesos como la creatividad y la introspección, esenciales para el bienestar emocional.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar