Agenda

Estadísticas

Reels

¿Qué significa dormir con la televisión prendida, según la psicología?

Investigaciones revelan cómo la luz y el sonido afectan el descanso nocturno, interfiriendo en procesos clave del organismo y alterando los ritmos biológicos.

Dormir con la TV encendida

Dormir mientras la televisión queda encendida es una práctica habitual para muchas personas, pero distintas investigaciones advierten que este hábito puede ser perjudicial para la salud. Desde la psicología y la neurociencia, se destaca cómo esta costumbre altera funciones fisiológicas esenciales.

Qué significa dormir con la televisión prendida, según la psicología

Un estudio determinó que la exposición continua a estímulos como la luz y el sonido del televisor afecta la calidad del sueño. Durante el descanso nocturno, el cuerpo entra en un estado de regulación que involucra aspectos como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la circulación, estos mecanismos se ven alterados por la presencia de pantallas encendidas.

Los investigadores advirtieron que este tipo de interrupciones pueden generar un impacto directo sobre el sistema cardiovascular, lo que eleva el riesgo de sufrir hipertensión, problemas coronarios o incluso accidentes cerebrovasculares.

Además del televisor, otras fuentes de luz artificial como lámparas de noche o luces del pasillo también inciden negativamente en el descanso debido a que el sistema circadiano es sensible a cualquier tipo de iluminación, ya que regula los ritmos internos del cuerpo, incluyendo el sueño.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar