Agenda

Estadísticas

Reels

Qué significa acariciar perros en la calle, según la psicología

Un estudio psicológico explica qué hay detrás de esa irresistible necesidad de acercarse a los perros que uno encuentra por la calle.

Acariciar perros en la calle
Acariciar perros en la calle

Acariciar perros en la calle es un gesto común que muchos hacen sin pensarlo, pero que tiene una explicación profunda desde la psicología. Los expertos sostienen que esta conducta refleja rasgos positivos de empatía, apertura emocional y bienestar psicológico. Conocé los detalles.

Qué significa acariciar perros en la calle, según la psicología

Según psicólogos especializados en comportamiento humano, acercarse espontáneamente a un perro ajeno es una forma de conectar con la ternura, la calma y la necesidad de afecto. También puede reflejar una personalidad más sociable y con menor nivel de estrés. Estudios recientes muestran que quienes interactúan con animales desconocidos tienden a liberar más oxitocina, la llamada “hormona del amor”.

Entre los principales significados que los especialistas asocian con este comportamiento, se destacan:

Acariciar perros en la calle
Acariciar perros en la calle

Además, acariciar perros desconocidos puede funcionar como un pequeño “descanso emocional” en medio de la rutina urbana. Al hacerlo, el cerebro libera endorfinas que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, algo especialmente notorio en personas que viven en grandes ciudades.

Por último, los especialistas aclaran que este gesto también puede tener un costado social: los animales suelen funcionar como “puentes” entre desconocidos, favoreciendo la interacción humana y el sentido de comunidad. En pocas palabras, acariciar perros en la calle no solo es un acto de ternura, sino una muestra de equilibrio emocional y apertura al entorno.

Te puede interesar