Qué beneficios trae seguir escribiendo a mano, según los expertos
Aunque las pantallas dominan la vida diaria, especialistas remarcan que escribir a mano sigue siendo clave para el desarrollo cognitivo y la salud cerebral.

En tiempos donde los teclados y las pantallas se imponen en la escuela y el trabajo, la escritura manual está perdiendo terreno. Sin embargo, distintos estudios demuestran que el papel y la lapicera activan procesos cerebrales que los dispositivos digitales no logran reemplazar. Escribir a mano fortalece la memoria, la atención y la comprensión. Conocé los detalles.
Qué beneficios trae seguir escribiendo a mano, según los expertos
La clave está en la activación de más áreas cerebrales que al tipear. Neurólogos señalan que escribir a mano estimula regiones motoras, sensoriales, de lenguaje y memoria, mientras que el teclado reduce la actividad a un movimiento repetitivo. Investigaciones recientes confirmaron que al escribir manualmente aparecen ondas cerebrales vinculadas al aprendizaje y la retención.
La escritura manual implica un esfuerzo más complejo: planificar, coordinar la mano con la vista y discriminar formas, estos procesos no se ejercitan igual al tipear, porque la tecnología automatiza parte del trabajo. Entre las habilidades más importantes que activa están:
- La memoria procedimental para trazar letras y palabras.
- La orientación espacial precisa en la hoja.
- La coordinación ojo-mano.
- La discriminación de formas.
- La motricidad fina.

En la infancia, aprender a escribir a mano potencia la motricidad, la ortografía y la comprensión lectora. Además, obliga a procesar más lento la información, lo que favorece la memoria y la reflexión. Por eso, en lugares como California se volvió a exigir la enseñanza de la cursiva en la primaria. En los adultos, en cambio, el hábito puede funcionar como un entrenamiento cognitivo, similar a aprender un idioma o tocar un instrumento.
Los expertos coinciden en que recuperar aunque sea unos minutos de escritura manual al día contribuye a mantener la plasticidad cerebral y retrasar el deterioro cognitivo. Incluso en pacientes con Parkinson, los ejercicios de escritura manual se utilizan como estrategia terapéutica para estimular funciones ejecutivas y mantener el cerebro activo.
No te pierdas nada