Qué beneficios aporta que hables solo y en voz alta, según la psicología
El autodiálogo verbal actúa como una herramienta útil para ordenar ideas, mejorar la memoria y regular emociones.
Hablar solo y en voz alta, lejos de ser un signo de locura, es un hábito frecuente que puede aportar múltiples beneficios psicológicos. Esta práctica, conocida como autodiálogo externo, ayuda a organizar pensamientos, mejorar la memoria y regular las emociones. Desde hace tiempo, la ciencia analiza este comportamiento con un enfoque distinto, destacando sus efectos positivos en el bienestar mental y el rendimiento cognitivo. Conocé los detalles.
Mirá también
Cómo comprar electrodomésticos directo a Tierra del Fuego y mucho más baratos
Qué significa olvidarse el nombre de las personas, según la psicología
La práctica favorece varios procesos mentales fundamentales:
- Organizar ideas y facilitar la toma de decisiones.
- Mejorar la concentración y el rendimiento en tareas exigentes.
- Potenciar la memoria al verbalizar nombres o pasos mientras se realizan actividades.
- Regular emociones y autogestionar el estrés con frases motivadoras como “puedo hacerlo”.
- Refuerzo de la inteligencia emocional al mejorar el diálogo interno con uno mismo.
Una distinción clave: cuando el autodiálogo se vuelve frecuente, negativo o disruptivo, conviene consultar con un profesional, ya que podría vincularse con ansiedad o, en casos extremos, trastornos psicóticos que incluyen escuchar voces internas y responder en voz alta.
Beneficios extra respaldados por estudios:
- Investigación de la Universidad de Wisconsin: decir en voz alta el nombre de un objeto mejora su localización gracias a la activación de redes visuales y conceptuales.
- Estudios sobre neurocognición (Loevenbruck y otros): muestran que al expresar pensamientos en voz alta se activan áreas sensitivas del cerebro, lo que promueve mayor comprensión emocional y cognitiva.
En definitiva, hablar solo y en voz alta es un recurso mental poderoso cuando se hace con intención y respeto hacia uno mismo. Los beneficios incluyen mejor concentración, memoria reforzada y gestión emocional. El secreto está en mantenerlo equilibrado, consciente y positivo.
Mirá también
Tres plantas de agua ideales para interiores sin tierra ni cuidados intensivos
El truco para transformar el ambiente de tu casa y tenerla ordenada en 10 minutos
No te pierdas nada