¿Por qué las cáscaras de sandía son un tesoro que no debes tirar y para qué sirven?
Aunque suele terminar en la basura, la cáscara de sandía tiene varios usos prácticos y nutritivos.

La mayoría de las personas descarta la cáscara de sandía sin saber que es una parte comestible con múltiples beneficios. Este “descarte” puede transformarse en ingrediente clave de recetas, bebidas y hasta productos para el cuidado personal. Conocé para qué sirven.
Mirá también
¿Para qué sirven las cáscaras de coco? El uso poco conocido que las convierte en un tesoro
Por qué las cáscaras de sandía son un tesoro que no debes tirar y para qué sirven
La cáscara de sandía es rica en fibra, antioxidantes y aminoácidos como la citrulina, que favorecen la circulación y ayudan a la recuperación muscular. Además, es hidratante y baja en calorías, ideal para dietas saludables.
Estos son algunos de sus usos más importantes:
- Ensaladas o salteados: se puede cortar en tiras finas y saltear como cualquier vegetal.
- Pickles caseros: al estilo pepinillos, se encurten con vinagre, azúcar y especias.
- Jugos detox: licuada con limón y menta, suma frescura y propiedades depurativas.
- Mascarillas naturales: mezclada con aloe vera, sirve para hidratar y refrescar la piel.
- Mermeladas: combinada con azúcar y limón, da como resultado una conserva original.
Aprovechar la cáscara de sandía ayuda a reducir el desperdicio y suma valor nutricional a las comidas. En muchas culturas ya se utiliza como parte habitual de la cocina diaria.

No te pierdas nada