Agenda

Estadísticas

Reels

Poner un clavo en el limonero: por qué cada vez más persona lo hacen y qué beneficios trae

Un método tradicional promete mejorar la salud del limonero y potenciar su producción de frutos.

Limonero

El limonero es uno de los árboles más presentes en los patios argentinos, ya que regala sombra, perfume y frutas durante gran parte del año. Sin embargo, es habitual encontrar un clavo incrustado en su tronco, un recurso casero que se transmite de generación en generación. Conocé los detalles.

Poner un clavo en el limonero: por qué cada vez más persona lo hacen y qué beneficios trae

La razón detrás de esta práctica es simple: el hierro que libera el clavo funciona como un nutriente esencial para el desarrollo de la planta. Este mineral favorece la formación de clorofila, que mantiene las hojas verdes y permite que el árbol realice su fotosíntesis de manera correcta.

Cuando al limonero le falta hierro, aparecen señales claras:

Limonero

Para aplicar este truco, se recomienda utilizar clavos de hierro (nunca galvanizados ni de otros metales), colocarlos en el tronco principal a unos 10 o 15 centímetros del suelo y dejarlos fijos durante varios meses, lo que garantiza una liberación gradual del hierro.

De todos modos, algunos especialistas advierten que el clavo puede generar heridas y facilitar la entrada de hongos o bacterias. Por eso, la recomendación es consultar a un ingeniero agrónomo y, de ser necesario, complementar con fertilizantes o mejoras en el suelo para asegurar un limonero sano y productivo.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar