Murió el monotributo: cuáles serían los cambios si el Gobierno lo elimina
El Ejecutivo evalúa eliminar el régimen de monotributo en medio de un rediseño fiscal que busca ampliar la base impositiva.

El Gobierno nacional está analizando la posibilidad de eliminar el régimen del Monotributo, que actualmente agrupa a más de cuatro millones de contribuyentes, lo que genera gran expectativa e incertidumbre entre autónomos y pequeños contribuyentes. Conocé los detalles.
Mirá también
Qué representa llevar un collar con una piedra blanca y por qué se usa cada vez más
Qué ver en Netflix: la minisierie drama y crimen de 8 episodios para maratonear el fin de semana
La propuesta, aún en estudio, contempla que el régimen se sustituya o se reconfigure por un sistema más amplio, orientado a incorporar a todos los trabajadores independientes a un esquema general de impuesto a las ganancias y seguridad social. Esto implicaría que los monotributistas pasen a tributar como autónomos tradicionales, con mayores obligaciones.
Entre los puntos que se conocieron hasta ahora se destacan:
- Abarcará a los niveles actuales del monotributo sin discriminar categorías menores.
- Se evaluará “acompañar” la transición con algún esquema de amortiguación para no afectar abruptamente a quienes hoy pagan la cuota más baja.
- Se pretende fortalecer la recaudación fiscal y mejorar la cobertura previsional para los nuevos afiliados.
El cambio dependerá de la normativa que el Ejecutivo decida presentar, que podría incluir régimen de actualización de escalas, nuevas alícuotas y mecanismos de control más estrictos.
Este debate surge en un contexto marcado por la necesidad de aumentar ingresos fiscales sin perjudicar el crecimiento económico y por la presión para formalizar más trabajadores. La versión oficial apunta a buscar “mayor equidad tributaria”, aunque diversos sectores advierten que una implementación mal diseñada podría golpear a quienes hoy operan con poca facturación.
La propuesta ya generó reacciones cruzadas: organizaciones de pequeños contribuyentes piden claridad sobre plazos, montos y condiciones, mientras que sectores progresistas del Gobierno reclaman que el cambio se aplique con “resguardo para quienes están en el escalón más bajo”. Mientras tanto, los estudios económicos advierten que la medida podría tener un impacto en la economía informal si no se acompaña con incentivos formales adecuados.
Mirá también





