Medianeras: una ley que nadie entiende y cómo afecta a los propietarios
Una normativa reciente sobre medianeras generó dudas entre propietarios y vecinos por su complejidad.

La llamada “Ley de Medianeras” está causando confusión entre arquitectos, propietarios y consorcios. A pesar de su aprobación, pocos comprenden qué establece exactamente y cómo se aplica en los barrios urbanos. Conocé los detalles.
Mirá también
Ni Carlos Keen ni Carlos Tejedor: el pueblo que se volvió un paraíso para los amantes del asado
La norma regula los límites y responsabilidades sobre los muros que separan propiedades, algo común en edificios y casas contiguas. Según especialistas, el texto legal es poco claro y genera distintas interpretaciones sobre quién debe pagar reparaciones o modificaciones.
Los puntos más relevantes son:
- Define la propiedad compartida de la medianera entre vecinos.
- Establece que los costos de mantenimiento se dividen en partes iguales.
- Autoriza a construir sobre la medianera con condiciones específicas.
- Obliga a respetar la altura y materiales originales, salvo acuerdo.
Aunque busca ordenar conflictos vecinales, la falta de claridad en su redacción genera más dudas que soluciones, por lo que se espera una revisión próximamente.
Mirá también





