Las tres innovaciones culinarias que están redefiniendo la cocina argentina en 2025
Descubrí las recetas y técnicas que combinan innovación, salud y sostenibilidad sin mencionar locales ni marcas.

La cocina de casa está cambiando: recetas creativas, ingredientes sostenibles y técnicas modernas están entrando en el mapa casero argentino. Desde fermentados dulces hasta fusión asiático-latinoamericana, cocineros hogareños buscan experiencias nuevas sin depender de la gastronomía comercial. Conocé los detalles.
En 2025 ganan fuerza las tendencias como el upcycling para minimizar desperdicios y platos con fermentados saludables, además de las fusiones asiático-latinas que combinan ingredientes locales con técnicas exóticas, y postres veganos sin gluten. Cada una aporta sabor, conciencia y creatividad a la cocina tradicional.
Mirá también
Este es un pueblo ideal cerca de CABA para escaparse y pasar un finde en familia
¿Cómo saber qué celular me conviene comprar, según los expertos en tecnología?
Las 3 innovaciones culinarias que están redefiniendo la cocina argentina en 2025
Tres tendencias clave para incorporar en tu cocina:
- Fermentados dulces caseros (como yogur vegetal, kombucha o miso dulce) integrados a postres y masas.
- Recetas anti-desperdicio (upcycling): aprovechar cáscaras, tallos o sobras para crear salsas, panes o rellenos.
- Combinaciones de sabores asiáticos con productos locales, como ceviche con shiitake, ravioles de pistacho o tocino con jengibre y cítricos.

Estas nuevas formas de cocinar no solo suman sabor y creatividad, sino que también invitan a repensar nuestros hábitos en la cocina. Incorporarlas es una manera sencilla de comer mejor, reducir el desperdicio y disfrutar de platos que sorprenden sin salir de casa.
Mirá también
Los 4 cortes de pelo de mujer que se imponen y son tendencia en 2025
Qué color prefieren las personas más inteligentes, según la psicología
No te pierdas nada