La RAE aclaró la duda muy común: ¿se escribe halla o haya?
La Real Academia Española despejó una de las confusiones más habituales del idioma entre dos palabras que suenan igual pero no significan lo mismo.

La Real Academia Española explicó la diferencia entre “halla” y “haya”, dos palabras que suelen generar confusión porque suenan igual pero cumplen funciones distintas dentro de una oración. Conocé los detalles.
Mirá también
Qué significa "carpe diem" y cómo aplicar esta frase en tu vida diaria
Qué quiere decir la palabra “ataraxia” y cómo podés usarla para tener una vida más tranquila
Según la RAE, “halla” proviene del verbo hallar, que significa encontrar, descubrir o dar con algo. En cambio, “haya” corresponde al verbo haber en subjuntivo o también puede referirse a un tipo de árbol.
Para evitar errores, la Academia recomienda tener en cuenta estos usos principales:
- Halla: se emplea como forma del verbo hallar. Ejemplo: “Si tu equipo halla la pelota, puede atacar rápido”.
- Haya: se usa como forma del verbo haber en subjuntivo. Ejemplo: “Espero que haya llegado a tiempo”.
- Haya: también nombra un árbol de la familia de las fagáceas.
El error más frecuente es utilizar “halla” en lugar de “haya” en expresiones ligadas a deseos o posibilidades. La clave está en identificar si la palabra hace referencia a “encontrar” o si funciona como auxiliar del verbo haber.
De esta forma, la RAE refuerza la importancia de diferenciar las homófonas y recordar que, aunque suenen igual, cada una tiene un uso específico en el español correcto.
Mirá también
¿Qué significa usar siempre colores neutros, según la psicología?
Cómo activar el "modo primavera" en Whatsapp: paso a paso fácil y rápido
No te pierdas nada