Agenda

Estadísticas

Reels

La RAE aclaró cómo se escribe “sinvergüenza” y por qué muchos lo hacen mal

Errores comunes al usar compuestos en español generan dudas frecuentes entre hablantes, pese a normas lingüísticas claras.

RAE

En el idioma español, algunas combinaciones de palabras generan dudas persistentes, a pesar de que las normas son precisas. Una de las confusiones más comunes ocurre con ciertos términos compuestos que, aunque deben escribirse como una sola palabra, muchos separan erróneamente.

La RAE aclaró cómo se escribe “sinvergüenza” y por qué muchos lo hacen mal

Uno de los ejemplos más frecuentes es el caso de “sinvergüenza”. Este vocablo suele escribirse mal por quienes interpretan que está formado por el prefijo “sin” y el sustantivo “vergüenza”, y lo redactan como si fueran dos palabras independientes. Sin embargo, la Real Academia Española especifica que esta forma es incorrecta en la mayoría de los usos cotidianos.

La institución que regula el español aclara que “sinvergüenza” debe ir unido cuando se emplea como adjetivo o sustantivo para describir a una persona que actúa con desparpajo, sin ética o con actitud descarada. Por ejemplo, la frase “Ese tipo es un sinvergüenza” utiliza correctamente el término como una unidad léxica con sentido propio.

Por el contrario, la forma separada solo tiene validez cuando se expresa literalmente la ausencia de vergüenza como sentimiento, como en “Habló sin vergüenza frente a todos”. En ese contexto, las dos palabras conservan su significado original y no se funden en un nuevo concepto.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar