¿Hasta qué edad te pueden renovar el carnet de conducir?
Las nuevas disposiciones modifican la validez del carnet según la edad, sin fijar un “tope” definitivo para conducir.
La legislación argentina aún no establece un límite rígido de edad para conducir, pero introduce renovaciones más cortas y controles médicos obligatorios según los años del titular. Conocé los nuevos plazos y qué se exige para seguir circulando.
Desde los 65 años en adelante, la licencia deja de tener validez por lapsos largos, y a partir de los 70 la renovación es anual, solo tras aprobar un examen psicofísico riguroso. No hay una edad máxima legal, pero el acceso al carnet profesional ya no está permitido después de los 65 años.
Qué cambió con la normativa
Las modificaciones recientes imponen nuevos periodos de vigencia del carnet según la edad:
- Menores de 21 años: hasta 5 años de validez.
- De 21 a 65 años: se mantiene vigencia plena de 5 años.
- De 65 a 70: renovación cada 3 años.
- Más de 70: renovación anual y sujeta a evaluación médica.
A continuación, las exigencias clave:
- Todos los conductores deberán presentar certificado de aptitud psicofísica al renovar.
- La licencia digital es ahora la versión oficial; la física sigue disponible como alternativa.
- Los municipios podrán agregar requisitos locales (teóricos, prácticos o de salud) según sus normas.
No hay una edad tope para manejar en Argentina, pero pasar los 65 implica renovaciones más frecuentes y controles médicos obligatorios. El acceso a licencias profesionales queda cerrado tras esa edad.
No te pierdas nada





