¿Por qué es feriado el 12 de octubre en la Argentina?
El 12 de octubre se conmemora en todo el país el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha que invita a reflexionar sobre la historia y la identidad de los pueblos originarios.

El 12 de octubre es feriado nacional en la Argentina y forma parte del calendario oficial de días no laborables. Este día tiene un fuerte valor histórico y simbólico, ya que busca promover la reflexión sobre la diversidad cultural y el respeto hacia los pueblos originarios. Conocé los detalles.
Mirá también
El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre: ¿habrá un nuevo fin de semana largo?
El origen del feriado se remonta al antiguo “Día de la Raza”, establecido en 1917 para recordar la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo, desde 2010 el Gobierno Nacional decidió cambiar su nombre por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, con el objetivo de resignificar la fecha y fomentar una mirada más inclusiva sobre el encuentro entre los pueblos europeos y americanos.
Entre los principales puntos que definen esta jornada se destacan:
- Reconocer la historia y los derechos de los pueblos originarios.
- Promover el diálogo intercultural como herramienta de integración social.
- Fomentar el respeto por la diversidad de tradiciones, lenguas y creencias que conforman la identidad argentina.
El feriado puede ser inamovible o trasladable, según lo determine el calendario nacional de cada año. En 2025, el Gobierno dispuso que el feriado se traslade al lunes 13 de octubre, con el fin de generar un fin de semana largo turístico.
Más allá del descanso, el 12 de octubre es una fecha que invita a repensar el pasado y valorar la pluralidad cultural que define a la Argentina actual.
No te pierdas nada